- La movilidad académica abre un mundo de posibilidades para estudiantes internacionales que buscan crecer personal y profesionalmente en un entorno diverso y enriquecedor.
La internacionalización universitaria se ha convertido en un pilar fundamental para la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos globales. Estudiar en otro país permite ampliar conocimientos y enriquece la experiencia personal con nuevas culturas y visiones del mundo.
Bautista Monjada, estudiante de Psicología de la Universidad Católica de La Plata, inició un nuevo ciclo académico en la Universidad César Vallejo (UCV) – campus Moyobamba gracias al Programa de Movilidad Académica. Para él, esta vivencia representa un camino lleno de aprendizajes y crecimiento profesional.
“Estudiar en la Universidad César Vallejo está siendo una aventura increíble. La movilidad académica es una experiencia que te cambia la vida”, afirmó Bautista, destacando la oportunidad que brinda la UCV a estudiantes internacionales para ampliar sus horizontes.
El estudiante argentino también resaltó la riqueza cultural y humana que ha encontrado en su nueva etapa: “Lo mejor es conocer a nuevos amigos, compartir experiencias y aprender desde otra mirada. Además, los diferentes espacios del campus son de mucha ayuda para renovar energía”.
Convenios internacionales de la UCV
Actualmente, la Universidad César Vallejo cuenta con más de 140 convenios internacionales con prestigiosas instituciones educativas alrededor del mundo. Estas alianzas permiten que tanto estudiantes peruanos como extranjeros vivan experiencias formativas que fortalecen su perfil académico y personal.
La movilidad académica es una puerta abierta hacia nuevas oportunidades y un futuro sin fronteras. Si sueñas con vivir una experiencia internacional que marque tu vida y tu carrera, inscríbete en la Universidad César Vallejo y sé parte de un mundo lleno de posibilidades. Solicita información, ingresando al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado