- El papa Francisco falleció a los 88 años, tras una vida dedicada a la fe y a la justicia social. El Dr. Proaño, director de Medicina en UCV, explica los riesgos y tratamientos de la neumonía bilateral que afectó su salud.
- Según informó el Vaticano, el sumo pontífice murió de un ictus cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.
Este lunes, el Vaticano anunció el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años. “A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, informó el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel. Jorge Mario Bergoglio fue elegido líder de la Iglesia católica en marzo del 2013, sucediendo a Benedicto XVI y convirtiéndose en el primer papa latinoamericano de la historia.
A lo largo de los años, el sumo pontífice enfrentó diversos problemas de salud. Desde joven, Francisco vivió con un solo pulmón funcional tras una cirugía a los 21 años.
Entre el 2021 y el 2025, atravesó una serie de operaciones e internamientos que incluyeron estenosis diverticular, rotura de ligamentos, bronquitis infecciosa, hernia abdominal y una caída que le provocó una contusión. Su cuadro clínico se agravó en sus últimos meses debido a una neumonía bilateral.
Neumonía bilateral: amenaza silenciosa en adultos mayores
El Vaticano informó que el papa Francisco falleció debido a un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible. Además, el santo padre padecía de diabetes tipo II, hipertensión arterial, bronquiectasias múltiples y un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.
El Dr. Proaño, director de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo (UCV), explica que “la neumonía bilateral es una infección que afecta simultáneamente ambos pulmones, lo cual dificulta gravemente la oxigenación del cuerpo”. Esta condición, según señala, representa un riesgo alto, especialmente cuando se combina con otras comorbilidades.
Consultado sobre los factores de riesgo, el Dr. Proaño detalla que “las personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas como diabetes, EPOC o insuficiencia cardíaca, tienen mayor probabilidad de desarrollar una neumonía grave”. Además, indica que el sistema inmunológico se debilita con la edad, haciendo más difícil combatir infecciones pulmonares.
La prevención a través de vacunas
Frente a esta realidad, la prevención es clave. “Las vacunas contra el neumococo y la influenza son fundamentales en adultos mayores. Lo ideal es aplicarlas anualmente o según lo indique el médico tratante”, recomienda el especialista. Según Proaño, estas inmunizaciones reducen significativamente las hospitalizaciones y complicaciones por enfermedades respiratorias.
Sobre las opciones de tratamiento, el Dr. Proaño menciona que “actualmente se dispone de antibióticos específicos, soporte respiratorio y, en casos severos, cuidados intensivos. La eficacia depende de un diagnóstico temprano y del estado general del paciente”. Sin embargo, añade que la recuperación completa puede ser lenta en adultos mayores con cuadros complejos.
Francisco y su visita al Perú
El papa Francisco visitó Perú entre el 18 y 21 de enero del 2018. En ese recorrido, llevó un mensaje de paz, respeto ambiental y justicia social. Estuvo en Trujillo, Puerto Maldonado y Lima, donde presidió misas multitudinarias, se reunió con líderes indígenas y oró ante los santos peruanos. Su visita dejó una huella profunda en miles de fieles.
En Lima, visitó el Santuario del Señor de los Milagros y la Catedral. En tanto, en Trujillo, lideró una misa multitudinaria en Huanchaco y recorrió el barrio Buenos Aires. Por otro lado, en Puerto Maldonado, visitó el Coliseo Regional Madre de Dios, el Instituto Jorge Basadre, el Hogar Principito y el Centro Pastoral Apaktone.
Francisco será recordado por ser el primer papa latinoamericano y un líder espiritual comprometido con los más vulnerables, defensor del medio ambiente y promotor del diálogo. Su voz, que rompió esquemas, permanecerá en la memoria colectiva del mundo católico y de aquellos que vieron en él una figura de esperanza.