ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

El impacto de la eliminación de feriados en el turismo interno

Por: Mgtr. Fretz Arévalo Zea
Coordinador de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería
Campus Ate
febrero 17, 2025
Compartir:
impacto-eliminacion-de-feriados

Recientemente, el Congreso de la República ha presentado un proyecto de Ley para eliminar seis feriados nacionales con el objetivo de incrementar la productividad y la competitividad del país. Sin embargo, esta medida ha suscitado un controversial   debate sobre sus posibles repercusiones en el sector turístico, especialmente en el ámbito del turismo interno.

 

El papel de los feriados en el turismo interno

 

Los feriados nacionales son fechas clave para el desarrollo del turismo interno. Estas jornadas libres permiten a las familias y grupos de amigos planificar viajes cortos, explorando regiones o ciudades cercanas. Los destinos turísticos locales, que van desde las playas del norte hasta los impresionantes paisajes andinos y la selva amazónica, se benefician enormemente de la afluencia de visitantes nacionales durante los feriados. Este flujo constante de turistas genera ingresos directos para las empresas de servicios turísticos e impulsa la economía circular en las comunidades receptoras, fomentando el desarrollo local y la creación de empleos directos e indirectos.

 

Impacto económico y social

 

Eliminar seis feriados podría tener un impacto significativo en la economía del turismo interno. La reducción de días libres disminuiría las oportunidades para que los peruanos realicen viajes dentro del país, lo que afectaría directamente a hoteles, restaurantes, agencias de viajes, operadores turísticos, guías y otros servicios relacionados. Además, muchas familias podrían perder la oportunidad de reunirse y disfrutar de momentos de esparcimiento, lo que podría afectar negativamente al bienestar social y emocional de la población, teniendo en cuenta que el estrés es un mal que afecta a más personas de nuestra sociedad y qué mejor que hacer turismo para contrarrestarlo.

 

Conclusión

 

Si bien es comprensible que el Gobierno busque maneras de mejorar la productividad, es importante considerar enfoques alternativos que no sacrifiquen o eliminen los seis feriados del calendario peruano, ya que podría tener consecuencias adversas para el turismo interno y la economía circular del país. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita mejorar la productividad sin comprometer el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo de uno de los sectores más dinámicos y diversos de la economía peruana.

 

Con el turismo no solo se busca mantener tradiciones y cultura, sino también apoyar un motor vital para el crecimiento económico y el bienestar social de nuestro país.

Noticias relacionadas