ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Tecnología y turismo resiliente: claves para la adaptación en un mundo cambiante

Por: Universidad César Vallejo
febrero 17, 2025
Compartir:
tecnologia-y-sostenible-resiliente
  • La resiliencia y la digitalización son clave en la recuperación del turismo tras las crisis. Descubre cómo la tecnología y la adaptación económica están transformando el sector en Perú y el mundo.

 

En la actualidad, diversas regiones vienen siendo afectadas por las lluvias intensas y los huaicos. Incluso algunos distritos se encuentran en alerta máxima, lo cual podría afectar el turismo interno. Por ello y en el marco del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, destacamos la importancia de promover un turismo sostenible y generar conciencia en todas las personas. 

 

El turismo es una de las industrias más afectadas por crisis globales como la pandemia, los desastres naturales y la inestabilidad económica. Sin embargo, la resiliencia del sector ha permitido su recuperación gracias a estrategias innovadoras y modelos de negocio adaptativos.

 

Cuando se habla de resiliencia en el turismo es pensar en el futuro, es crear conciencia en la comunidad receptora y en las masas que se proyectan a hacer turismo. Lograr un turismo sostenible es la base de la resiliencia en el sector, consideró la Dra. Verónica Zevallos Gallardo, coordinadora de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la UCV, campus Los Olivos.

 

Desafíos que enfrenta el turismo en Perú y Latinoamérica

 

En Perú, la diversificación de la oferta turística y la apuesta por experiencias locales han sido fundamentales para la reactivación del sector. La especialista en Turismo comentó sobre los principales retos que enfrenta el sector.

 

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector Turismo está en la migración de jóvenes a las grandes ciudades, dejando atrás sus comunidades y un legado cultural enorme. A consecuencia de esta ´fuga´, muchos atractivos turísticos quizás nunca lleguen a ser visitados, mencionó la Dra. Zevallos.

 

Por otro lado, indicó que la falta de conocimiento sobre cómo conseguir sostenibilidad es otro reto importante. “Muchos consideran que ser pro ecoturismo genera gastos innecesarios; sin embargo, es importante tener en cuenta que el cuidado de la naturaleza es primordial en cualquier actividad económica”, agregó.

 

Estrategias para fortalecer la resiliencia en destinos turísticos

 

Las empresas turísticas han aprendido a fortalecer su capacidad de adaptación mediante la inversión en sostenibilidad, la creación de nuevos productos turísticos y la mejora en la gestión de riesgos. La Dra. Zevallos sostuvo que muchas comunidades son encabezadas por mujeres, quienes vienen trabajando duro para mantener su legado cultural vigente.

 

Trabajar con comunidades para poder identificar y desarrollar una economía circular es bastante práctico. Los habitantes de las comunidades son proveedores unos de otros; el comercio se intensifica, generando competitividad y una mejor calidad de productos y servicios, añadió.

 

Por otro lado, la experta en turismo recordó que en los años ochenta, Ayacucho fue azotado por el terrorismo, no recibía turistas y la población huía de la zona. Con la recuperación de la seguridad ciudadana, algunos pobladores retornaron y vieron en su cultura una oportunidad extraordinaria para el desarrollo económico y social de la región. Actualmente, Ayacucho es uno de los destinos donde se celebra la Semana Santa con la mayor concurrencia en el mundo.

 

La digitalización como aliada del turismo resiliente

 

En un mundo pospandemia, la tecnología ha revolucionado la industria turística, permitiendo que empresas y destinos se adapten con rapidez a nuevas realidades. La Inteligencia Artificial, las plataformas de reserva automatizadas y las experiencias digitales han impulsado la resiliencia del sector, facilitando la recuperación de negocios y la conexión con nuevos mercados.

 

La innovación tecnológica ayuda a tangibilizar los servicios y destinos que deseen venderse. Los videos, reels, fotografías y otros tipos de contenidos ayudan en este proceso, acotó la especialista.

 

Además, el uso de herramientas como la realidad aumentada, los chatbots de atención al cliente y el big data han permitido a las empresas turísticas optimizar la experiencia del viajero y anticiparse a futuras crisis.

 

Resiliencia dentro de la formación académica en la UCV

 

En la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la UCV se forman estudiantes con conciencia turística, a fin de que gestionen empresas turísticas de la mejor manera, teniendo en cuenta la sostenibilidad de la empresa, de la comunidad y de los turistas.

 

Los objetivos de un profesional en turismo deben estar alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales permiten mejorar la sostenibilidad de cada destino turístico, acelerar un cambio de modelo de consumo, dotar de trabajo decente y empoderar económicamente a las comunidades, resaltó Zevallos.

 

Un futuro más resiliente para el turismo

 

La combinación de estrategias económicas y avances tecnológicos está redefiniendo el turismo en el mundo. Adaptarse a los cambios, invertir en digitalización y promover la sostenibilidad será clave para garantizar un sector fuerte y preparado para enfrentar futuras crisis. La resiliencia del turismo es una necesidad para construir experiencias más seguras, innovadoras y accesibles para todos.

 

Se parte de la transformación del turismo y estudia en la UCV. Inscríbete ahora: https://bit.ly/3OSNO2R

Noticias relacionadas