- Cerró con éxito las postulaciones a la primera edición del certamen impulsado por Misión 3 de la Universidad César Vallejo.
- El 37 % de los emprendimientos fueron liderados por mujeres y el 80 % incluyó personas mayores de 50 años.
El Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025, organizado por Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV), cerró su primera convocatoria con 222 equipos de emprendedores inscritos de todas las regiones del Perú, consolidándose como una de las iniciativas más inclusivas y de mayor alcance del ecosistema emprendedor nacional.
Durante esta edición, se presentaron emprendimientos de base científica y tecnológica, así como proyectos tradicionales y de oportunidad, demostrando la diversidad y potencial innovador del país. Además, el 37 % de los emprendimientos fueron liderados por mujeres y el 80 % incluyó a personas mayores de 50 años, evidenciando un avance significativo hacia la inclusión intergeneracional y de género en el ecosistema emprendedor peruano.
Para el Dr. Javier Salinas, director nacional de Misión 3, el balance es sumamente positivo. “Para ser la primera edición tuvimos una gran acogida. Esto demuestra que los concursos enriquecen el proceso de crecimiento de los emprendedores, no solo por la visibilidad que obtienen, sino también por el aprendizaje, la mentoría y la retroalimentación que reciben de expertos”, expresó.
Hacia una red nacional de innovación
Uno de los grandes logros de esta primera edición ha sido el fortalecimiento de alianzas regionales con universidades, incubadoras y cámaras de comercio, que permitieron ampliar la cobertura territorial y articular esfuerzos en todo el país.
“Es el comienzo de lo que será una red nacional de innovación generada desde el sector privado, con el acompañamiento de asociaciones, cámaras y universidades. Esta iniciativa ha sido comprendida como un espacio de colaboración y articulación real”, destacó Salinas.
Entre los principales aprendizajes que deja esta edición, Misión 3 identificó la necesidad de publicar cada año un Mapa del Talento Emprendedor Peruano, que permita reconocer la profundidad de la innovación en las distintas regiones del país y promover un Perú más competitivo.
Actualmente, los proyectos se encuentran en proceso de evaluación y entrevistas, donde se analizarán criterios como modelo de negocio, escalabilidad, equipo y mérito innovador. Los 24 ganadores nacionales serán anunciados en noviembre —mes del emprendimiento en el Perú— durante la gran final.
“Participar en un concurso siempre deja ganancia. No se trata solo del premio, sino del aprendizaje y la oportunidad de mejorar. Cada experiencia fortalece el camino emprendedor”, precisó Salinas como mensaje final para los emprendedores participantes.
¿Quieres formar parte de una universidad que se preocupa por impulsar los emprendimientos en todo el país? No esperes más y solicita información ingresando al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado