ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: docentes investigadoras de la UCV impulsan la ciencia en el Perú

Por: Universidad César Vallejo
febrero 11, 2025
Compartir:
mujer-en-la-ciencia
  • En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacamos el trabajo de las docentes investigadoras de la Universidad César Vallejo (UCV), cuyo aporte impulsa el desarrollo científico y académico en el Perú.

 

Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 para resaltar el papel clave de las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Esta iniciativa busca fomentar la igualdad de género en el ámbito de la investigación y la innovación.

 

A nivel global, las mujeres siguen enfrentando desafíos en su acceso y desarrollo en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En el Perú, solo el 33.36 % de los investigadores registrados son mujeres, y, apenas el 29 % de las estudiantes universitarias, eligen carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.

 

El compromiso de la UCV con la investigación

 

La Universidad César Vallejo (UCV) destaca por su compromiso con la investigación, contando con más de 300 docentes reconocidos en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). Entre ellos, diversas investigadoras lideran proyectos de alto impacto en distintas áreas del conocimiento.

 

Entre las investigadoras más destacadas de la UCV está la Dra. Luzmila Garro Aburto, quien analizó la relación entre el consumo de contenido audiovisual y la autoestima de los estudiantes universitarios. Por su parte, la Dra. Kelly Vargas Villafuerte realizó un metaanálisis sobre el uso de probióticos en el tratamiento de la mucositis periimplantaria.

 

En tanto, el trabajo de la Dra. Emma Ramos Farroñán destaca por su investigación sobre los factores críticos para la sostenibilidad de empresas sociales lideradas por mujeres en el Perú. Asimismo, la Dra. Mabel Otiniano León exploró el emprendimiento sostenible en estudiantes de secundaria en Chepén y Pacasmayo.

 

Otras docentes investigadoras que contribuyen al desarrollo académico y científico en la UCV incluyen a la Dra. Carmen Arbulú Pérez Vargas, la Dra. Flor Heredia Llatas, la Dra. Rosario Huerta Soto, la Mgtr. Rita Cabello Torres, la Dra. Cleofe Alvites Huamaní, la Mgtr. Rosa Clavijo López y la Mgtr. Danae Talledo Sebedón.

 

Aportes en diversas ramas del conocimiento

 

El compromiso con la ciencia también se ve reflejado en el trabajo de la Dra. Frisa Aliaga Guevara, la Dra. Miryam Lora Loza, la Dra. Rosa Contreras Julián y la Dra. Haydee Aguilar Armas, quienes han liderado investigaciones en ámbitos tan diversos como la educación, el derecho, la salud y el bienestar familiar.

 

El reconocimiento y empoderamiento de las mujeres en la ciencia es clave para el desarrollo sostenible y la innovación. La UCV reafirma su compromiso con la investigación y el liderazgo femenino, inspirando a futuras generaciones a seguir el camino de la ciencia y la tecnología.

 

 

Noticias relacionadas