Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Sector Turismo alcanzará récord histórico en el Perú con más de 23 mil millones de dólares

Por: Universidad César Vallejo
Foto: Andina.
septiembre 26, 2025
Compartir:
sector-turismo-alcanzara-record-historico
  • El turismo en nuestro país proyecta un impacto sin precedentes en la economía nacional al cierre de 2025, consolidándose como motor de empleo, crecimiento regional y dinamización de sectores estratégicos.

 

El turismo en el Perú es uno de los sectores más relevantes de la economía nacional. Este 2025 se vislumbra como un año histórico para la industria, con proyecciones de crecimiento que colocan al Perú entre los países con mayor dinamismo en la región.

 

De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el turismo en nuestro país generará, al cierre de 2025, más de 23 mil millones de dólares, lo que equivale al 7.8 % del PBI nacional. Este resultado representa un crecimiento del 6.9 % respecto al 2024, consolidando la recuperación del sector después de la pandemia.

 

Generación de empleo y dinamismo laboral

 

El Informe de Impacto Económico (EIR), elaborado por el WTTC junto a Oxford Economics, proyecta que, a finales del presente año, el turismo representará 1.17 millones de empleos en el Perú, equivalente al 6.6 % del total nacional.

 

La Dra. Raquel Godoy Cedeño, directora de la Escuela de Economía de la Universidad César Vallejo (UCV), precisó que “el turismo es un sector altamente intensivo en mano de obra directa e indirecta. Una parte importante de estos empleos se concentra en el sector formal (hoteles, agencias de viajes y aerolíneas), pero también impulsa el empleo informal, especialmente en comercio minorista, transporte local, artesanía y gastronomía, lo cual representa un reto en términos de calidad laboral”.

 

Turismo interno, la base del crecimiento sostenido

 

El turismo es uno de los sectores que más contribuye al PBI de servicios. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), antes de la pandemia representaba alrededor del 4 % del PBI peruano, y en la etapa de recuperación ha mostrado un crecimiento sostenido gracias a la llegada de turistas internacionales y al dinamismo del turismo interno”, indicó la especialista. Además, subrayó que este sector impulsa de forma directa al transporte, comercio, gastronomía y hotelería.

 

En tanto, a nivel local, la relevancia del turismo doméstico se refleja en las proyecciones de 12 mil millones de dólares en gasto interno para este 2025, con un crecimiento interanual del 6.5 %. Para la Dra. Godoy, “el turismo interno representa más del 70 % de los viajes turísticos en Perú, lo que significa que la mayor parte de la actividad turística depende de los propios peruanos”. Este fenómeno garantiza estabilidad económica en regiones y ciudades intermedias.

 

Riesgos ante un posible estancamiento

 

La especialista advirtió que, si el turismo no mantiene este ritmo de crecimiento, el Perú enfrentaría serias consecuencias económicas, entre ellas:

 

  • Pérdida de ingresos fiscales y divisas por menor llegada de turistas internacionales.
  • Disminución del empleo, sobre todo en regiones donde el turismo es motor económico (Cusco, Arequipa, Puno, Loreto).
  • Impacto negativo en negocios locales como restaurantes, artesanía, transporte y hospedajes.
  • Mayor dependencia de sectores volátiles como minería o agricultura.

 

Formación académica para enfrentar los desafíos

 

En este escenario de crecimiento y retos, la formación profesional en economía, turismo y gestión empresarial se vuelve clave para seguir impulsando el sector. La Universidad César Vallejo invita a quienes deseen liderar la transformación del turismo en el país a inscribirse y convertirse en protagonistas de este motor económico que impulsa el desarrollo del Perú. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas