- Descubre cómo el turismo en nuestro país impulsa el desarrollo sostenible, la innovación y nuevas oportunidades, según especialistas de la UCV.
Este 27 de setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de esta actividad en la vida de millones de personas. Más allá de ser un sector económico clave, el turismo es un catalizador de progreso social, pues promueve la educación, genera empleo y abre múltiples oportunidades para las comunidades.
La Dra. Clara García Cabrera, especialista en Turismo y docente de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo (UCV), destacó que el turismo en el Perú está guiado por tres grandes tendencias.
“El turismo sostenible e inclusivo, que busca generar experiencias responsables y accesibles; el turismo vivencial y comunitario, donde el viajero conecta con la cultura y la vida cotidiana de las comunidades; y el turismo digitalizado, con el uso de plataformas, apps y herramientas de inteligencia artificial que facilitan desde la planificación del viaje hasta la experiencia en destino”, expresó.
La experiencia del viajero evoluciona
Según la especialista, la experiencia del viajero ha evolucionado hacia una búsqueda de autenticidad, sostenibilidad y personalización.
“El turista peruano se inclina por viajes de corta y mediana distancia, priorizando la seguridad y la conexión con la naturaleza. Por su parte, los visitantes extranjeros buscan experiencias gastronómicas, culturales y vivenciales que fortalezcan el contacto con comunidades locales. Ambos comparten una tendencia clara: la conciencia ambiental y social en sus decisiones”, comentó la experta.
Regiones con mayor potencial turístico
Frente a la pregunta sobre las zonas emergentes del país, García Cabrera puntualizó que, además de Cusco y Arequipa, existen otros destinos que destacan este año:
- Loreto y Madre de Dios, por su biodiversidad y propuestas de ecoturismo.
- Áncash, por su riqueza arqueológica y paisajes de la Cordillera Blanca.
- Lima y Callao, con un turismo urbano, cultural y gastronómico en consolidación.
- Cajamarca y Churín, que se perfilan como polos de turismo termal y de bienestar.
Turismo como herramienta de desarrollo sostenible
La especialista remarcó que la sostenibilidad turística depende de tres factores claves: la implementación de políticas públicas efectivas, la capacitación de los actores locales y la distribución equitativa de los beneficios. Sin estas condiciones, el impacto positivo del turismo puede diluirse en el tiempo.
Por otro lado, mencionó que “la innovación y la digitalización se constituyen como factores decisivos en la transformación del sector. El uso de inteligencia artificial, big data, realidad aumentada y plataformas digitales permite optimizar la gestión de destinos, segmentar con mayor precisión la demanda y enriquecer la experiencia del viajero”.
Competitividad en el mercado global
Finalmente, la docente añadió que, a nivel empresarial, la digitalización impulsa la eficiencia operativa y la diversificación de los canales de comercialización. En un panorama más amplio, contribuye a posicionar al Perú como un destino competitivo y atractivo en el mercado turístico internacional.
El turismo en Perú está en constante evolución y representa un sector estratégico para el desarrollo de nuevas oportunidades. Si quieres ser parte de este cambio y liderar proyectos innovadores, la Universidad César Vallejo te brinda la formación necesaria para alcanzar ese propósito. Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado