- En 2024, más de 120 estudiantes de distintas partes del mundo eligieron la UCV para su movilidad académica. Conoce la historia de Santiago Zuluaga, estudiante colombiano que inicia su experiencia en Perú.
Cada año, cientos de estudiantes toman la decisión de salir de su zona de confort y vivir una experiencia académica internacional. La movilidad estudiantil amplía conocimientos y enriquece la perspectiva cultural y profesional de quienes se atreven a dar el primer paso. En este contexto, la Universidad César Vallejo (UCV) se ha convertido en un destino cada vez más elegido por estudiantes extranjeros. Pero, ¿qué hace tan especial a esta institución?
La Universidad César Vallejo cuenta con más de 140 instituciones académicas aliadas en todo el mundo, como la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Granada en España; la Universidad Católica de La Plata y la Universidad de Buenos Aires en Argentina; la Universidad Autónoma de Chiapas en México, entre otras prestigiosas universidades. Estas alianzas consolidan la presencia de la UCV en la educación global.
“La UCV se diferencia notablemente de otras universidades peruanas al ofrecer un enfoque multidimensional en su estrategia de internacionalización. Esta no solo se limita a la llegada de estudiantes extranjeros, sino a la creación de un ecosistema académico que fomente la cooperación transnacional”, comentó la Mgtr. Liselotte Diehl Mariluz, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UCV.
Desde Colombia a la UCV
Uno de los estudiantes que ha apostado por esta experiencia es Santiago Zuluaga Ocampo, quien llega desde la Universidad Católica Luis Amigó de Colombia para realizar su movilidad en la UCV. “Llegué con gran entusiasmo al Perú para hacer mi movilidad académica en la Universidad César Vallejo", expresó Santiago al arribar al Perú.
Por otro lado, Santiago destaca la calidad académica de la Universidad César Vallejo y el impacto que tendrá en su formación profesional. “Tengo muchas expectativas de conocer el campus de la universidad, aprender de los docentes y disfrutar este proceso de aprendizaje”, agregó.
Vivir una experiencia internacional es una decisión que puede transformar la vida de un estudiante. Santiago Zuluaga lo tiene claro y motiva a otros a seguir su ejemplo. “Espero que muchos estudiantes aprovechen estos beneficios y disfruten de estas experiencias internacionales. No olviden dar el primer salto”, expresó.
En tanto, la Mgtr. Diehl Mariluz indicó que “la llegada de estudiantes internacionales a la UCV enriquece el entorno académico, creando un espacio multidisciplinario y multicultural que promueve la innovación y el intercambio de ideas. Los estudiantes extranjeros traen diferentes enfoques, perspectivas y metodologías que permiten a nuestra comunidad universitaria ampliar horizontes, adaptarse a nuevas realidades y desarrollar una mentalidad global”.
UCV: el destino académico en crecimiento
Durante el 2024, la UCV recibió más de 120 estudiantes de todas partes del mundo, quienes han optado por nuestra casa de estudios para realizar sus movilidades académicas internacionales. Esto representa un incremento de más del 50 % respecto al año anterior.
Tres factores que explican este importante aumento:
- Políticas educativas favorables: nuevas iniciativas y acuerdos internacionales, como becas o programas de intercambio.
- Recuperación pospandemia: tras la pandemia, muchos estudiantes retomaron sus planes de movilidad académica, aprovechando un entorno más seguro y libre de restricciones.
- Mayor prestigio institucional: el aumento en la visibilidad y el reconocimiento de las instituciones educativas atraen más estudiantes internacionales.
No esperes más, visita la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de tu campus y aprovecha los convenios globales con los que cuenta la UCV. Tu futuro comienza aquí, inscríbete ahora: https://bit.ly/3OSNO2R