- Autoridades reportaron daños en 7 distritos de la provincia de Trujillo, entre ellos, La Esperanza, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora, El Porvenir y Laredo.
La provincia de Trujillo enfrenta una de sus peores crisis debido a las intensas lluvias que han provocado huaicos y deslizamientos en diversos distritos. El pasado 29 de marzo, un huaico en Laredo agravó la situación, inundando calles y afectando colegios, hospitales y viviendas, lo que ha generado un llamado urgente a la acción.
Según el COER La Libertad, a través del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD), se reportaron más de 1400 viviendas afectadas. En Huanchaco, 20 casas quedaron inhabilitadas y 10 colapsaron. Además, se registraron daños en 1000 inmuebles en Trujillo, 48 en Víctor Larco Herrera, 270 en La Esperanza, 20 en Alto Trujillo, 50 en El Porvenir y 3 en Laredo. Las pérdidas materiales siguen en evaluación.
Interrupción de carreteras y riesgos sanitarios
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que las lluvias también causaron deslizamientos en el caserío Cormot, afectando la vía vecinal en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Gran Chimú. Ante esta situación, el Mgtr. Fredy Pillpa Aliaga, coordinador de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo (UCV), advirtió que el impacto no se limita a riesgos naturales.
“El impacto de las lluvias afecta el transporte, interrumpiendo carreteras y dejando a muchas localidades incomunicadas. Las lluvias intensas también aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la leptospirosis; además de comprometer la calidad del agua potable y los sistemas de saneamiento”, comentó.
La falta de planificación y medidas preventivas agrava los efectos de estos desastres, por lo que se requiere una respuesta integral de las autoridades y la ciudadanía. El especialista indicó que “este fenómeno resalta la urgente necesidad de adaptarse al cambio climático, adecuando la infraestructura urbana, implementando políticas de prevención y educando a la población sobre los riesgos naturales”.
Finalmente, es importante mencionar que las autoridades han habilitado refugios temporales y se están distribuyendo kits de ayuda humanitaria. Mientras tanto, los expertos insisten en la importancia de reforzar la infraestructura y mejorar la planificación urbana para minimizar el impacto de futuras lluvias y huaicos. La comunidad espera soluciones efectivas para mitigar los daños y proteger la vida de miles de familias afectadas.