- Conoce las recomendaciones de uno de nuestros médicos ocupacionales sobre cómo identificar, prevenir y manejar una condición que afecta a millones de peruanos.
En nuestro país, uno de cada 10 peruanos presenta un problema de tiroides, esta cifra del Ministerio de Salud revela la magnitud de un trastorno que muchas veces es silencioso. Aunque la tiroides cumple funciones esenciales para el organismo, gran parte de la población desconoce que podría estar afectada y ocasionar problemas en la salud.
En el pódcast Contacto UCV, el Dr. Roberto Herrera, médico ocupacional de la Universidad César Vallejo – campus San Juan de Lurigancho, explicó sobre las funciones y complicaciones que puede tener la tiroides, glándula endocrina ubicada en el cuello con forma de mariposa.
“Dentro de sus funciones está la producción de hormonas tiroideas que regulan procesos vitales como la temperatura corporal, el ritmo cardíaco, el desarrollo, el crecimiento y los niveles de energía”, señaló el especialista.
Hipotiroidismo e hipertiroidismo: los más comunes
El médico destacó que las enfermedades más frecuentes relacionadas con esta glándula son “el hipotiroidismo, cuando la producción de hormonas es insuficiente, y el hipertiroidismo, cuando hay un exceso”. Dijo que ambas condiciones, si no son detectadas a tiempo, pueden generar alteraciones importantes en la calidad de vida de quienes las padecen.
En otro momento de la entrevista, el Dr. Herrera mencionó que “de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Americana de Endocrinología, los problemas de tiroides se han incrementado en las últimas décadas debido a diversos factores”. Uno de los más determinantes es la alimentación, especialmente cuando está basada en productos procesados o carentes de nutrientes esenciales como el yodo, destacó.
Recomendaciones para cuidar la tiroides
El especialista aconsejó que “quienes padecen hipotiroidismo o hipertiroidismo deben implementar una dieta en yodo o con sal yodada en niveles moderados, consumir alimentos como huevo, pescados y mariscos, y evitar los ultraprocesados”. Además, llevar un estilo de vida saludable y controlar el estrés son claves para preservar el buen funcionamiento de esta glándula.
El especialista también enfatizó la necesidad de acudir al médico de cabecera y solicitar un perfil tiroideo al menos una vez al año. Este examen permite detectar de manera temprana cualquier alteración, lo cual facilita un tratamiento adecuado y oportuno para mejorar la salud del paciente.
Formación y prevención desde la UCV
La Universidad César Vallejo promueve la educación y la prevención en salud a través de iniciativas como el pódcast Contacto UCV. Si deseas formarte con profesionales que impactan positivamente en la comunidad, inscríbete en la UCV y sé parte de una institución que forma médicos y especialistas comprometidos con el bienestar integral. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado