Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Arte, ecocrítica y literatura: UCV destacó durante II Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil

Por: Universidad César Vallejo
septiembre 5, 2025
Compartir:
ucv-destaco-en-ii-congreso-internacional-de-literatura-infantil-juvenil
  • Evento internacional único permitió explorar cómo la literatura infantil y juvenil se convierte en un puente entre el arte y la innovación narrativa.

 

La literatura infantil y juvenil se ha convertido en un terreno fértil para la innovación, el pensamiento crítico y la construcción de valores en las nuevas generaciones. Con esta premisa, se desarrolló un evento académico internacional que reunió a expertos, investigadores y artistas con un objetivo en común: explorar cómo la palabra y la imagen contribuyen a imaginar un mundo más consciente, sostenible y creativo.

 

Del 26 al 29 de agosto se llevó a cabo el II Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, bajo el lema “Ambiente y nuevos medios”. Este encuentro se consolidó como un espacio interdisciplinario en el que la creación literaria se entrelazó con la reflexión sobre el cuidado del entorno y las nuevas formas narrativas.

 

Durante el evento, se realizaron conferencias magistrales, mesas temáticas y laboratorios creativos, los cuales fueron parte de una agenda que convocó a expertos de distintas partes del mundo. Entre ellos, los representantes de la Universidad César Vallejo, el Mgtr. Joel Acuña, director del el Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC), y la Mgtr. Elena Montalvo, investigadora y difusora cultural.

 

Participación y diálogo cultural

 

El evento, liderado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, a cargo del Mgtr. Mario Granda, contó con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales. Entre ellas, el CEDICC de la Universidad César Vallejo, a través de la colección Historias para Todos; el Ministerio de Cultura, la editorial italiana Kite Edizioni y la Biblioteca de Matteo. Gracias a este esfuerzo conjunto, los asistentes pudieron dialogar sobre los desafíos y aportes que la literatura infantil y juvenil ofrece en la formación de lectores críticos.

 

 

La UCV tuvo una presencia significativa en este congreso con la colección de álbumes ilustrados. “Desde el CEDICC participamos con la presentación de la obra El sueño del pongo de José María Arguedas y Chiara Ficarelli, además de la conferencia magistral: La ecocrítica y la LIJ. La naturaleza en los álbumes ilustrados de Richolly Rosazza”, expresó Carmen Plaza Abanto, directora artística de la colección Historias para Todos.

 

Cabe precisar que Richolly Rosazza, reconocido ilustrador peruano, realizó destacadas publicaciones con el Fondo Editorial UCV: El invitado, Lazos, Son rumores con el texto de Nadia Al Omari y El señor Alce con el texto de Davide Cali. También fue homenajeado en este encuentro, siendo la imagen del congreso con su obra Siamo Foresta publicada por Kite Edizioni.

 

 

Literatura, arte y compromiso ambiental

 

La participación de la colección Historias para Todos puso en evidencia cómo la literatura infantil y juvenil trasciende la mera creación artística para convertirse en un agente de transformación social. A través de la ecocrítica y la exploración de nuevos lenguajes, el evento consolidó una visión en la que el arte y las letras dialogan con la naturaleza y las preocupaciones ambientales actuales.

 

Desde la UCV, celebramos estos espacios que promueven la cultura, la reflexión y la creatividad. Si deseas ser parte de esta comunidad académica que impulsa el cambio a través del conocimiento, te invitamos a inscribirte ahora y formar parte de nuestra propuesta educativa innovadora. Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

 

 

Noticias relacionadas