Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

UCV presenta “El sueño del pongo” en coloquio de literatura infantil y juvenil

Por: Universidad César Vallejo
septiembre 25, 2025
Compartir:
ucv-presenta-el-sueno-del-pongo-en-coloquio
  • Este espacio académico impulsó el diálogo entre la creación literaria y la ilustración como medios para acercar historias a diversas audiencias.

 

El pasado 24 de setiembre, la Universidad César Vallejo (UCV) presentó el libro El sueño del pongo de José María Arguedas y Chiara Ficarelli en el I Coloquio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil: Voces del Ande, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

El sueño del pongo fue uno de los títulos más vendidos en la pasada Feria Internacional del Libro de Lima 2025, lo que evidencia el interés de los lectores por publicaciones que rescatan tradiciones y al mismo tiempo dialogan con problemáticas actuales.

 

El proceso creativo de la obra

 

Sobre la elaboración de este título, Carmen Plaza, directora artística de la colección Historias para Todos, explicó que El sueño del pongo se comenzó a trabajar desde el 2022. En el proceso se realizaron tres storyboards, pues se decidió ampliar las páginas que no incluían texto; con ello se ofrecían momentos de respiro y encuentro de los lectores con la historia”. Además, resaltó que “el libro está plagado de costumbrismo y los oficios de aquella época”.

 

En tanto, la Dra. Elena Montalvo, difusora cultural del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC), recalcó la importancia de estos proyectos editoriales: “Tratar el tema de literatura infantil y juvenil es importante porque permite ampliar nuevas miradas y horizontes. El proceso creativo de los libros de la colección Historias para Todos siempre causa mucha curiosidad en los lectores, pues un álbum ilustrado es un proceso de investigación que lleva muchos años”.

 

Por su parte, el Dr. Miguel Tejada, coordinador del CEDICC de la UCV, destacó que “El sueño del pongo forma parte de nuestra colección Historias para Todos, que posee 36 títulos y libros ilustrados dirigidos a todo tipo de audiencia gracias a los temas que abordan. Por ejemplo, este libro es una interpretación de un cuento oral recogido por José María Arguedas que trata el tema de la injusticia social”.

 

El coloquio como espacio de encuentro

 

Nayeli Huerta Pilco, organizadora del coloquio, explicó que “la realización del coloquio nació con la idea de crear un espacio de diálogo donde escritores, mediadores y editoriales hablen de la literatura infantil y juvenil”. De esta forma, se consolidó un espacio para el intercambio académico y cultural.

 

La presencia de la Universidad César Vallejo en este coloquio refleja su apuesta por difundir la cultura y la literatura en todas sus formas. Si quieres desarrollarte en una institución que impulsa la creatividad, la investigación y el compromiso social, te invitamos a inscribirte en la UCV: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

 

Noticias relacionadas