ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

¿Cómo afrontar el bullying en la etapa de retorno a clases presenciales?

Por: Universidad César Vallejo
marzo 26, 2022
Compartir:
Las clases presenciales se iniciaron el 1.° de marzo en algunas instituciones educativas privadas y públicas. Sabemos que los colegios son espacios destinados al aprendizaje, pero también se convierten en escenarios de acoso escolar o bullying  La Dra. Edith Jara Ames, coordinadora de la Escuela de Psicología de la UCV, campus Ate, brinda algunas recomendaciones frente a esta situación en los colegios.  ¿Qué acciones deben tomar los padres ante el bullying? 
  • Fortalecer la autoestima de los hijos y hacerles conscientes de que son personas valiosas.
  • Fomentar una constante comunicación con ellos.
  • Brindar herramientas para que asuman responsabilidad; reforzar habilidades para resolver conflictos.
  • Acompañarlos a la escuela para dejar sentado frente a sus compañeros que cuentan con un sistema de apoyo.
  • Realizar actividades que ayuden a reforzar su autoestima como teatro, oratoria, defensa personal o deportes. Así, ganarán seguridad.
  • Conocer a sus amistades y a la gente con las que conviven a diario.
  • Notificar a las autoridades de la escuela y dejar claro que no se tolerará el acoso a su hijo o hija; solicitar el plan de acción frente a estos casos.
  • Evitar la crianza con sobreprotección. Esto permitirá que los niños y adolescentes puedan enfrentarse a dilemas y experiencias de conflicto con sus iguales.
De igual forma, la especialista aconseja algunas acciones que debería tomar las instituciones educativas.  ¿Qué deberían hacer las escuelas?
  • Los docentes y directivos deben estar al tanto de lo que sucede fuera de las aulas.
  • Mantener una comunicación constante y fluida con todos los estudiantes y sus padres.
  • Los docentes deben de realizar actividades en la escuela que se desarrollen en un clima de tolerancia, respeto y participación.
  • Desarrollar actividades para fomentar la empatía y la inteligencia emocional entre los niños y jóvenes.
  • Implementar un plan de atención especializada de casos de bullying en la que participen padres, estudiantes, docentes y funcionarios de la escuela. 
 ¿Cómo ayudar a los hijos a superar este problema? 
  • Identificar el grado de ansiedad y de miedo en el que vive su hijo; buscar ayuda con un psicólogo para darle soporte emocional profesional.
  • Conversar con su hijo sobre cómo resolver el problema de bullying tratando de que identifique posibles estrategias y soluciones.
  • Propiciar un ambiente seguro y sin prejuicios en su hogar para que el menor se sienta siempre cómodo y apoyado.
  • Evitar y desaprobar cualquier conducta de violencia o falta de respeto en la casa entre hermanos o adultos.
Noticias relacionadas