Cada 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, formalizada en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta fecha busca destacar la lucha por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres.
Las mujeres del Perú recuerdan este día con mucha alegría, porque a lo largo de los años han sido artífices de varias luchas para lograr una igualdad de derechos y oportunidades.
En esta lista de logros iniciamos con Trinidad María Enríquez, que en 1874 logró que se le otorgara el derecho a una educación universitaria; un hito para nuestra educación en el Perú, y desde 1908 se permitió el ingreso de las mujeres a la universidad.
En 1928 las peruanas lograron que se promulgue la ley N° 2851, con esto se creó las salas - cunas en los centros laborales y de esta manera puedan dar de lactar a sus bebés durante su jornada laboral.
El amor que las mujeres le tenían a su patria era destacable, por ello en 1949 lucharon para que el gobierno peruano las considerara para la prestación al servicio militar y como era de esperarse, consiguieron este objetivo que tanto buscaban. De igual manera en 1956 fueron incluidas en la entonces Policía de Investigaciones del Perú.
Pero uno de los principales triunfos que consiguieron fue su derecho al sufragio y su reconocimiento como ciudadanas, esto en 1955. Desde aquel año, las peruanas tuvieron una mayor participación en la política de nuestro país e Irene Silva Linares de Santolalla se convertiría en la primera mujer senadora del Perú.
También está Laura Rodríguez Dulanto, quien logró convertirse en la primera mujer medica en el Perú y así, un nuevo inicio en la medicina peruana se daba.
María Reiche, fue una matemática y astrónoma alemana que se nacionalizó peruana por su amor al país. Su aporte a la cultura del Perú hizo que la UNESCO declarará como Patrimonio Cultural de la Humanidad a las Líneas de Nazca, Reich dedicó gran parte de su vida a la investigación de este patrimonio peruano.
La música también tiene un espacio importante en este día, porque recordamos a la grandiosa Chabuca Granda, una de las voces más emblemáticas de la canción criolla, con sus temas evoca la cultura, la historia y el folclore del Perú.
No podemos dejar de recordar a Blanca Varela, destacada representante de la poesía peruana y considerada una de las voces poéticas más importantes del género en todo Latinoamérica. Tampoco a María Luisa Aguilar, la primera astrónoma profesional del Perú, quien además fundó y ejerció como directora del "Seminario de Astronomía y Astrofísica”.
Una mención muy importante es para la Dra. Beatriz Merino Lucero, quien fue la primera mujer en ejercer los cargos de presidenta del Consejo de Ministros (2003),
Noticias relacionadas