ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

El papel de los ingenieros de sistemas en una guerra de gran magnitud

Por: Universidad César Vallejo
mayo 1, 2022
Compartir:
El uso de inteligencia artificial (IA) para evaluar información también puede revelar y reforzar ciertos prejuicios en la sociedad en términos de estereotipos culturales, políticos o regionales, dada su normalidad actual. Es importante debido a las imágenes y videos que pueden cambiar con el tiempo. Consideré como ingeniero investigar el llamado deepfake cuando haya una guerra o cuando un país sea atacado por otro de manera injusta. Su capacidad escalofriante para infundir miedo y ansiedad no tiene límites, pero no puede alcanzar a prácticamente todo el mundo. En ese sentido, se debe luchar contra la propagación de noticias falsas; para lo cual, los ingenieros necesitamos la última tecnología que existe en IA, ya que debemos estar bien informados para crear mecanismos de defensa en la lucha contra el deepfake. Esto asegura la mínima polarización política, se le identifica, se vuelve menos partidista y no provoca erosión. La confianza en los principales medios de comunicación y el gobierno, y la información sesgada que se difunde actualmente en los medios sobre Rusia y Ucrania en las principales redes sociales (Youtube, Facebook, Twitter) dejan claro que este artículo es una buena noticia para los ingenieros de sistemas. En estos tiempos, los algoritmos para empresas de noticias pueden requerir colaboración abierta con Facebook, Twitter o Youtube para participar en trabajos de validación a través de redes sociales y, de esta forma, toda información falsa por las redes sociales se disipe. Algunos estudios muestran que, a pesar de esta tradición, lo que es la ingeniería y lo que hacen los ingenieros no se comprende ampliamente. Puede resultar que la sociedad industrial no sepa exactamente qué es la ingeniería y qué están haciendo los ingenieros. A muchos no les sorprende que los estudiantes de secundaria tengan respuestas diferentes y contradictorias a estas preguntas. Sin embargo, puede ser más difícil aceptar que un profesor de ingeniería tenga respuestas limitadas o contradictorias sobre la profesión.  En el proceso, el término ingeniería se ha ampliado para incluir el nuevo término sostenibilidad. Se entiende como la posibilidad de que los humanos y otras criaturas de la tierra prosperen para siempre. Los ingenieros deben comprender que el planeta tiene sus límites y que una sociedad que los ignora no es sostenible. El British Engineering Council ha identificado seis principios de sostenibilidad: 1) contribuir a la construcción de una sociedad sostenible ahora y en el futuro; 2) tomar decisiones profesionales y responsables y demostrar liderazgo; 3) cumplir con las normas y leyes aplicables; 4) utilizar los recursos de manera eficiente y eficaz; 5) perseguir múltiples visiones para resolver problemas de sostenibilidad; y 6) gestión de riesgos de manera que se minimicen los efectos adversos sobre la población y el medio ambiente (Reyes, 2011). Nuestro país vive uno de los momentos más importantes de la historia política reciente. La recuperación posconflicto incluye la rehabilitación de excombatientes, esto requiere una investigación interdisciplinaria entre la psicología y la ingeniería en un entorno de realidad virtual para el tratamiento de trastornos de estrés postraumático, así como estudios bioinformáticos para determinar sus efectos. Para efectos a nivel genómico se requerirán enfoques como interfaces cerebro-computadora y procesamiento de señales EMG para desarrollar prótesis inteligentes que busquen la recuperación del movimiento de excombatientes con movimiento restringido asociado con la guerra.  El papel de los ingenieros en la sociedad es brindar a toda la población los beneficios de la tecnología que provienen de los avances de la ciencia, y, como nuestro país lo está viviendo, se está convirtiendo en una necesidad importante. El referéndum anunciado ratifica el apoyo de la sociedad colombiana al Acuerdo de Paz y se espera comenzar a enfrentar este desafío del posconflicto con el mayor compromiso y dedicación de la educación en ciencia y tecnología (Jaramillo, 2016). Aunque la difusión de fake news (noticias falsas) la hacían los humanos, ahora existen otros elementos y formas de difusión a través de redes sociales, internet y teléfonos móviles, a los que se suma el uso de inteligencia artificial en forma de bots (abreviatura de robots); todos estos se hallan repartidos por todo el mundo y generan noticias falsas y desinformación. La inteligencia artificial, por otro lado, ayuda a los ciudadanos a contrarrestar la desinformación a través de noticias no identificadas; esta estrategia se basa en atacar con la misma arma. Es decir, así como las fake news y los bulos son propagados en diversos medios digitales por medio de inteligencia artificial como los bots con fines ilegales y dañinos, en tal falsedad un “excelente bot” ayuda a contrarrestar informes para algunos analistas destruyendo e incluso reviviendo a políticos, periodistas, etc. En este último caso, las bromas enviadas a través de WhatsApp valieron la pena y crearon conciencia sobre los estados psicóticos en Rusia con decenas de ataques a personas inocentes (Flores, 2019). Los deepfakes se están volviendo cada vez más realistas. Hasta ahora, estas imágenes compuestas tienen algunas cosas en común (mirar directamente a la cámara con gafas o un rostro sin barba), pero los resultados son cada vez más sofisticados. Los estudios utilizados para identificar estos videos manipulados basados ??en indicadores biométricos (número de parpadeos del protagonista, diferentes expresiones faciales, composición de los dientes, etc.) fueron efectivos, aunque la mayoría de los expertos indicó que, como técnica, una vez completada, la diferencia en relación con el sujeto real (o sujeto intacto) se vuelve cada vez más imperceptible. De hecho, muchas personas aceptan cualquier cosa que confirme sus creencias, incluso si sospechan que está equivocada. De forma simple y accesible, con poca habilidad técnica y sin experiencia artística, los usuarios pueden editar videos, intercambiar caras, cambiar expresiones faciales y sintetizar audio casi a la perfección con aplicaciones gratuitas de deepfake (García, 2021). Las imágenes de las redes sociales juegan un papel importante en la cobertura mediática de la invasión rusa de Ucrania, lo cual revela nuevos ataques y acciones militares. Sin embargo, es importante asegurarse de que los videos y las fotos sean genuinos y precisos. Este es el sentimiento del equipo de investigación de CNN que está aplicando esta tecnología basada en inteligencia artificial para verificar los videos virales de la agresión ucraniana (Español, 2022). En suma, las personas expuestas a noticias reales son buenas para distinguir entre información real y falsa. Sin embargo, es importante asegurarse de que al menos algo de lo que se ve en internet es realmente cierto. El papel de los ingenieros en grandes magnitudes se centra en el desarrollo de algoritmos de detección de imágenes y videos falsos que deben permitir mitigar deepfakes a través de asociaciones con medios de comunicación y voluntarios que capaciten sobre el uso de la IA para este propósito. De no hacerlo oportunamente, no todas las noticias que se publican en la web serán exhaustivamente revisadas, pero como los usuarios son los principales anunciantes, esta tarea no será fácil en la medida en que aún no usemos inteligencia artificial para que más personas distingan entre la verdad y la mentira.
Noticias relacionadas