- Especialista de la UCV analiza cómo la inteligencia artificial está transformando la creatividad digital y la manera de interactuar con plataformas audiovisuales.
En un reciente episodio del podcast Kchimbos UCV, se abordó una de las preguntas que más inquieta al mundo tecnológico: ¿estamos preparados para un futuro donde la inteligencia artificial cree el contenido que consumimos diariamente en redes sociales?
La conversación giró en torno a cómo la IA está transformando nuestra vida digital, influenciando la forma en la que compartimos, interactuamos y nos expresamos en plataformas audiovisuales. Reflexionamos sobre la creatividad, la innovación y su impacto en el consumo de videos cortos.
IA en la creación visual: una tendencia viral
Leyner Abad Esquen, ingeniero de sistemas de la Universidad César Vallejo (UCV), destacó la tendencia de generar imágenes sorprendentes mediante IA. “La gratuidad de estas tecnologías posibilita que personas, que no dominen herramientas avanzadas, generen imágenes tipo Polaroid con celebridades, volviéndose en tendencias en redes sociales”, comentó.
Para muchos usuarios, escribir un comando o describir una idea parece sencillo; sin embargo, detrás operan sistemas complejos. “Técnicamente nosotros hablamos o escribimos palabras simples de entender; sin embargo, detrás hay modelos que han sido entrenados con el fin de arrojar resultados increíbles”, expresó el ingeniero Abad.
Por otro lado, explicó que “son modelos matemáticos, es decir, las palabras se fragmentan y se convierten en números que son interpretados y al final sale el resultado. Uno de estos modelos es Nano Banana de Gemini”.
Un nuevo lienzo para los artistas del futuro
El especialista afirmó que la inteligencia artificial facilita la creación artística al eliminar barreras de acceso a herramientas avanzadas. “La IA ha democratizado la posibilidad de hacer arte. Antes estaba limitado a quienes, además de tener la creatividad, cuentan con los recursos para capacitarse en el uso de herramientas complejas y avanzadas”, agregó.
Asimismo, señaló que “la IA es un complemento que potencia la habilidad de las personas en cualquier rubro. En lo artístico hay soluciones de IA como Eleven Labs. La UCV está adaptando esta tecnología en un proyecto que está en desarrollo”.
¿El próximo TikTok será creado por IA?
Abad también habló del futuro audiovisual impulsado por modelos disruptivos. “Open IA tiene el modelo Sora que genera videos y se proyecta a convertirse en el nuevo TikTok, con un algoritmo que mostrará videos cortos de acuerdo a gustos e intereses. La diferencia está en que el contenido será generado con IA”, destacó el especialista.
Finalmente, informó que “Google está trabajando en la generación de mundos inmersivos a través de prompts. Ya ha mostrado demos y está dando acceso a grupos de investigación y desarrollo”.
Únete a la era de la innovación tecnológica
La tecnología avanza rápidamente y la Universidad César Vallejo está formando a los profesionales que liderarán esta nueva revolución digital. Conoce más sobre sus programas relacionados con ciencia, tecnología e innovación, y da el primer paso para convertirte en protagonista del futuro. ¡Inscríbete en la UCV! https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
