Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

“Atrévanse a salir, para comprender lo que pasa en el mundo”

Por: Universidad César Vallejo
octubre 15, 2025
Compartir:
internacionalizacion-atrevanse-a-salir
  • El Mgtr. Mauro Loza, coordinador de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UCV animó a los estudiantes a integrar programas de movilidad académicas y fortalecer su proyección global.

 

En un nuevo episodio del podcast Conversando en el campus, el Mgtr. Mauro Loza, coordinador de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) de la Universidad César Vallejo – campus Ate, explicó cómo la internacionalización se ha convertido en una experiencia transformadora para la comunidad vallejiana.

 

Desde programas de movilidad hasta misiones académicas, la Universidad César Vallejo impulsa conexiones que cruzan fronteras y abren nuevas oportunidades a los alumnos.

 

La OCRI se encarga de impulsar la internacionalización de la universidad. Además, cumplimos el rol de mediador entre la UCV y el mundo globalizado. También actuamos como facilitadores para los estudiantes, docentes y personal administrativo a fin de que puedan tener una proyección estudiantil fuera de nuestro alcance territorial”, explicó Loza durante la entrevista.

 

Programas que abren caminos

 

El coordinador destacó que la internacionalización se concreta mediante programas académicos y culturales diseñados para fortalecer la formación integral de los vallejianos. “Entre los programas que tenemos actualmente están la movilidad académica, clases espejo y misiones académicas. Este último punto se trata de estancias cortas, pero muy provechosas”, precisó.

 

Como ejemplo del impacto de estos programas, Loza mencionó una reciente experiencia: “En octubre, una misión académica de la Escuela de Ciencias de la Comunicación viajó a Argentina. Los estudiantes y docentes visitaron los principales medios de comunicación, gracias a un plan de trabajo que contribuye mucho a la formación de los vallejianos”.

 

¿Cómo participar en la movilidad académica?

 

Durante el diálogo, el especialista detalló los pasos que los estudiantes deben seguir para acceder a una movilidad internacional. “Es importante acudir a las OCRI que se encuentran en cada campus y solicitar información. Posteriormente, se verifican los requisitos, dónde quiere ir el alumno(a), se hace un análisis de los cursos a convalidar y una entrevista personal. Finalmente, se envía la documentación a la universidad de destino, que hace una evaluación y luego envía la carta de aceptación”, explicó.

 

Mauro Loza resaltó que estas oportunidades fortalecen la preparación académica, así como el crecimiento personal y profesional. “Atrévanse a salir, pues es una experiencia profesional que es necesaria. Actualmente, las empresas requieren personal que tenga conocimientos globales y la capacidad de entender lo que pasa en el mundo”, señaló.

 

Estudia en una universidad con visión internacional

 

La Universidad César Vallejo continúa promoviendo espacios y programas que impulsan el desarrollo global de su comunidad educativa. Si sueñas con vivir una experiencia académica fuera del país y ampliar tu horizonte profesional, conoce las oportunidades que la UCV tiene para ti e inscríbete al examen de admisión este 26 de octubre. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

 

Noticias relacionadas