- La actividad, organizada por la Defensoría Universitaria de la UCV, contó con la participación de especialistas, autoridades y defensores universitarios de instituciones públicas y privadas de la región.
El campus Trujillo de la Universidad César Vallejo (UCV) fue sede del “Encuentro de Defensorías Universitarias de la región La Libertad 2025”, evento que reunió a representantes de diversas casas de estudio con el propósito de fortalecer el accionar de las defensorías universitarias, promover el intercambio de experiencias y consolidar espacios de diálogo y conciliación en beneficio de la comunidad académica.
Durante la jornada, la Dra. Wilda Cárdenas Falcón, titular de la Comisión Disciplinaria para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, abordó el tema “Los derechos humanos y competencias de las defensorías universitarias”, resaltando el rol fundamental de estos órganos autónomos en la tutela de los derechos individuales y la promoción de un entorno educativo seguro y equitativo.
Asimismo, la Dra. Verónika Calderón Rojas, vicerrectora de Bienestar Universitario de la UCV, expuso sobre “Bienestar universitario y su relación con la defensa de los derechos de la comunidad universitaria”, destacando la importancia de integrar el bienestar estudiantil con las acciones defensoriales para construir una cultura institucional basada en el respeto y la inclusión.
En la segunda parte del encuentro, los representantes de las casas de estudios superiores participantes —entre ellas la Universidad Nacional Ciro Alegría, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Universidad Privada de Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Los Ángeles de Chimbote, Universidad Señor de Sipán y la Universidad César Vallejo— compartieron casos emblemáticos y buenas prácticas en la gestión de sus defensorías, reafirmando su compromiso con la educación en derechos y la mediación de conflictos dentro del ámbito universitario.
La defensora universitaria de la UCV, Dra. Mercedes López García, que “nuestra labor va más allá de atender reclamos: busca escuchar, orientar, acompañar y educar en derechos, contribuyendo así a una convivencia universitaria justa, inclusiva y respetuosa”.
En la UCV se preocupan por los derechos de sus estudiantes de las 31 carreras que ofrece. Más información en el siguiente enlace https://bit.ly/4nmlMN0
