- La VI Cumbre de Académicos reúne a expertos internacionales y autoridades universitarias que buscan impulsar una educación superior más moderna, didáctica y sostenible.
La Universidad César Vallejo (UCV) y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), llevarán a cabo el “Programa de capacitación en didáctica, tecnología y sostenibilidad para la transformación pedagógica y la integridad académica”, en el marco de la VI Cumbre de académicos UCV 2025, evento instituido por el fundador de la UCV, el ingeniero César Acuña Peralta.
En esta sexta edición el objetivo del evento es sensibilizar y fortalecer las capacidades de los participantes para comprender, integrar y promover el uso innovador de tecnologías emergentes en los procesos pedagógicos, desde una perspectiva orientada a la equidad, la sostenibilidad y la calidad educativa.
Este importante evento constituye un espacio de encuentro que busca fortalecer las capacidades de gestión, liderazgo y diseño pedagógico de los directivos y docentes de nuestra casa de estudios, además de fomentar la incorporación estratégica de la inteligencia artificial en los procesos formativos, asegurando su uso ético, inclusivo y sostenible.
Pilares para una educación con propósito
La propuesta formativa se organiza en torno a tres ejes clave: didáctica, tecnología y sostenibilidad. “Consideramos de suma importancia la Cumbre de Académicos. Primero, porque fortalece los lazos entre la academia y UNESCO IESALC; y segundo, porque a través de conferencias, talleres y diálogos colaborativos, los participantes explorarán estrategias innovadoras que vinculan la pedagogía con el uso inteligente de la tecnología digital y un compromiso auténtico por la sostenibilidad”, manifestó el Dr. Heraclio Campana, vicerrector académico de la UCV.
Por su parte, Yuma Inzolia, directora de Desarrollo de Capacidades de UNESCO IESALC señaló que este programa materializa el compromiso con la transformación profunda de la educación superior desde sus cimientos institucionales. Mediante el fortalecimiento del liderazgo académico y la integración ética de tecnologías avanzadas como la IA, no solo aseguramos una formación más inclusiva y sostenible, sino que también alineamos la Universidad César Vallejo con los imperativos y desafíos del siglo XXI, consolidando la integridad académica y la sostenibilidad como pilares de nuestra cultura
Formación integral para directivos y docentes
El programa contará con actividades virtuales y presenciales que permitirán el desarrollo de capacidades en los equipos directivos y académicos de los 12 campus de la UCV en la VI Cumbre, que reunirá a más de 300 autoridades y docentes en un espacio de articulación institucional. El evento presencial se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre en el campus Los Olivos de la UCV. Además, la iniciativa busca movilizar a la comunidad universitaria hacia una transformación pedagógica profunda, centrada en el bienestar de los estudiantes, la pertinencia territorial y la calidad educativa en todos los campus.
Una experiencia internacional de aprendizaje
El programa se desarrollará en dos etapas: la fase virtual con seminarios con expertos internacionales y acompañamiento especializado de mentores; mientras que la fase presencial en la VI Cumbre de Académicos con la participación de más de 300 participantes, más de 80 autoridades y más de 220 miembros de la comunidad académica.
- Eje 1: Liderazgo visionario y gobernanza para el cambio sistémico.
- Eje 2: Innovación educativa y sostenibilidad como motores de transformación.
En este proceso participarán reconocidas instituciones internacionales, como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Almería, la Red Internacional de Posgrado AUIP, la Universidad Rey Juan Carlos, la Global Reporting Initiative y la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras.
Compromiso con los futuros de la educación superior
En este importante evento, se abordarán temas sobre el futuro de la educación superior, la inteligencia artificial aplicada al aprendizaje y la sostenibilidad institucional como pilares del desarrollo académico en un mundo cambiante, complejo en escenarios de incertidumbre.
“El trabajo conjunto con UNESCO IESALC permite a la Universidad César Vallejo posicionarse en el ámbito global, compartir sus buenas prácticas y avanzar en su misión de formar profesionales con visión prospectiva, de calidad, innovación y responsabilidad social”, destacó el Dr. Campana.
Con esta actividad, la UCV se consolida como una universidad que promueve el aprendizaje transformador y el liderazgo educativo. La formación continua de sus autoridades y docentes representa un paso decisivo hacia una educación superior más humana, sostenible y tecnológica. Sé parte de esta transformación educativa y estudia en la Universidad César Vallejo. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
