La Universidad César Vallejo (UCV) organizó el Seminario Internacional de Empleabilidad, en conjunto con la Universidad de Boyacá (Colombia) y la Universidad Privada Domingo Savio (Bolivia).
Este seminario se desarrolló los días 17, 18 y 19 de agosto con un tema por fecha y con la presencia de conferencistas como el rector de la Universidad de Boyacá y el vicerrector académico de la Universidad Domingo Savio.
La finalidad del seminario fue hermanar a tres universidades de Sudamérica e impulsar eventos internacionales además de brindar herramientas clave y facilitar la inserción laboral de los estudiantes de último ciclo y egresados, entendiendo que las competencias blandas y la gestión de marca personal son fundamentales para ello.
Tres especialistas desarrollaron las siguientes temáticas: Mgtr. Pedro Reyna Bautista (Perú), “Gestión de marca personal y redes laborales”; Mgtr. Paul Ortega Celis (Colombia), “Gestión de habilidades blandas”; y el Mgtr. Alejandro Rodríguez Vargas (Bolivia), “El aprendizaje colaborativo y competencias blandas”. Cada sesión contó con la opción de preguntas y respuestas de los asistentes, así que toda duda fue absuelta con inmediatez por parte de los ponentes.
Los profesionales, además, compartieron sus datos de contacto para futuros encuentros u orientación a estudiantes y egresados, con lo cual se logró, tal como señaló la encuesta de salida, un 99.3 % de satisfacción respecto a los temas abarcados.
Por otro lado, junto a los reconocidos ponentes, participaron el rector de la Universidad de Boyacá, Andrés Correal Cuervo; y el vicerrector académico de la Universidad Domingo Savio de Bolivia, José Antonio Landriel Pedraz; asimismo, Roxana Cinthia Uriona Pinto, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la institución boliviana. En la organización, Ángela Bernal Álvarez, directora de la División de Egresados de la Universidad de Boyacá; y Viviana Mariscal Rojas, docente y coordinadora del Centro de Internacionalización de la Universidad Privada Domingo Savio.
Cabe mencionar que el seminario contó con la presencia de 2 462 participantes: 86.7 % vallejianos, 7.7 % bolivianos y 5.5 % colombianos.
Noticias relacionadas