Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

Las claves de Misión 3 para impulsar el emprendimiento universitario

Por: Universidad César Vallejo
noviembre 7, 2025
Compartir:
las-claves-de-mision-3-para-impulsar-el-emprendimiento
  • Iniciativa de la Universidad César Vallejo presentó su programa de impulso al emprendimiento para estudiantes, docentes e investigadores.

 

Emprender desde la universidad es posible y necesario. Con la convicción de que las ideas nacen en el aula y se fortalecen con acompañamiento, Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV) lanzó oficialmente su programa de impulso al emprendimiento universitario en los campus Callao, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Ate.

 

Durante las jornadas de presentación, estudiantes, docentes e investigadores conocieron las oportunidades que ofrece Misión 3 para convertir sus ideas en proyectos sostenibles, escalables y con propósito. En el encuentro, Javier Salinas, director de esta iniciativa, compartió las principales claves para desarrollar el espíritu emprendedor desde la universidad:

 

  1. Convierte los problemas en oportunidades: todo emprendimiento surge de una necesidad. El primer paso es observar el entorno y detectar qué se puede mejorar o resolver desde tu carrera o comunidad. Misión 3 acompaña este proceso mediante programas de preincubación y mentorías, donde los participantes validan sus ideas y aprenden a diseñar soluciones reales.
  2. Aprende haciendo: el emprendimiento no se enseña solo en teoría. Por ello, el Centro promueve talleres y laboratorios donde los alumnos experimentan con modelos de negocio, metodologías ágiles y prototipos, fortaleciendo sus capacidades de innovación.
  3. Crea comunidad: los emprendedores crecen más rápido cuando están acompañados. Misión 3 fomenta redes colaborativas entre estudiantes, mentores y especialistas del ecosistema, promoviendo el aprendizaje colectivo y el networking.
  4. Haz de la tecnología tu aliada: desde la inteligencia artificial hasta el diseño digital, la tecnología permite escalar proyectos y adaptarse al cambio. No se trata solo de crear negocios, sino de generar impacto y aprovechar el potencial tecnológico.
  5. Emprende con propósito: más allá de vender, el objetivo es transformar. La finalidad es impulsar una visión de emprendimiento con propósito, orientada a la sostenibilidad, la inclusión y la mejora del entorno.

 

Además, durante el lanzamiento se presentaron los principales programas de preincubación del Centro, los cuales están dirigidos tanto a estudiantes como a docentes e investigadores. Entre ellos destaca el Programa de Preincubación TIQSI, diseñado para estudiantes que desean convertir ideas innovadoras en proyectos sólidos. A lo largo de ocho semanas intensivas, los participantes acceden a mentorías, recursos para construir su Producto Mínimo Viable (MVP), validación técnica y comercial, y culminan el proceso con un Demo Day, donde presentan sus propuestas ante un jurado de expertos.

 

Por su parte, el Programa de Preincubación TIQSI – EBCT está dirigido a docentes e investigadores que buscan transformar sus proyectos científicos en soluciones de mercado. Este ofrece mentorías especializadas en emprendimientos de base científico-tecnológica, validación técnica y comercial, asesoría en propiedad intelectual y transferencia tecnológica, además de acceso a laboratorios y recursos. También finaliza con un Demo Day, que, tras una nueva evaluación de un jurado especializado, los más destacados avanzarán al programa denominado AKU.

 

Queremos que cada estudiante vea el emprendimiento como una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Nuestro compromiso es acompañarlos con conocimiento, herramientas y una red que los inspira a transformar sus ideas en acción”, destacó Javier Salinas.

 

Con estas iniciativas, Misión 3 consolida su propósito de conectar el conocimiento con el mercado, fomentar la innovación aplicada y formar agentes de cambio que generen impacto desde la universidad hacia la sociedad. No esperes más e inscríbete en la UCV: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas