- La internacionalización ofrece experiencias únicas con convenios en más de 140 universidades del mundo.
 
Uno de los pilares que impulsa la formación integral de los estudiantes de la Universidad César Vallejo (UCV), es definitivamente, la internacionalización. A través de su amplia red de convenios internacionales, miles de jóvenes acceden cada año a experiencias que enriquecen su desarrollo académico, cultural y personal.
Actualmente, la UCV cuenta con más de 140 convenios internacionales con prestigiosas universidades del mundo, ofreciendo oportunidades únicas de intercambio, investigación y prácticas profesionales que fortalecen la competitividad global de sus estudiantes.
Una experiencia que trasciende fronteras
Paulina Longo, estudiante de intercambio de la Escuela de Medicina de la UCV, proviene de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina. Para ella, esta experiencia marcó un antes y un después en su formación profesional y personal.
“Aquí encontré una formación moderna, docentes que inspiran y convenios reconocidos en todo el mundo”, comentó Paulina. Además, resaltó la calidad académica y el ambiente de aprendizaje que encontró en la UCV.
Más allá del ámbito académico, la estudiante argentina destaca la calidez y hospitalidad del país que la acogió. “Perú es un país lleno de cultura y tradición y Trujillo, con su gente, me hizo sentir como en casa”, aseguró.
Su experiencia refleja el espíritu de apertura e integración que caracteriza a la comunidad vallejiana, donde cada intercambio se convierte en una oportunidad para construir puentes de conocimiento y amistad.
Conectados con el mundo desde la UCV
La Universidad César Vallejo mantiene alianzas con reconocidas instituciones como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Málaga, Michigan State University, entre otras. Estos convenios brindan acceso a programas académicos de calidad internacional y fomentan la movilidad estudiantil en diversas áreas del conocimiento.
En 2024, cerca de 9 mil estudiantes de los distintos campus de la UCV fueron beneficiados con los programas de movilidad académica hacia países como España, Colombia, Argentina y Brasil, consolidando su proyección internacional.
“Si estás pensando en hacer una experiencia de intercambio, te invito a que conozcas la Universidad César Vallejo, la más grande del Perú”, expresa Paulina Longo, convencida del valor de esta vivencia. Tú también puedes ser parte de esta experiencia transformadora. Inscríbete en la UCV y amplía tus horizontes académicos: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
