Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

NutriGlobal 2025: una dieta rica en vegetales puede cambiar tu salud y tu vida

Por: Universidad César Vallejo
Campus Trujillo
noviembre 4, 2025
Compartir:
nutricionista-internacional-nutriglobal-2025
  • Nutricionista internacional indica que el consumo diario de estos alimentos puede prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud mental.

 

En el marco del seminario “NutriGlobal 2025: innovación que alimenta el futuro”, organizado por la Escuela de Nutrición de la Universidad César Vallejo (UCV) - campus Trujillo, el Dr. Jacksaint Saintila (Haití), especialista en nutrición y docente universitario, destacó la importancia del consumo regular de frutas, verduras y legumbres en la dieta diaria, como una estrategia fundamental para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, mejorar la salud mental y promover una vida equilibrada.

 

El evento académico, que reunió a estudiantes, docentes, egresados y público interesado, tuvo como propósito impulsar nuevos conocimientos y difundir las tendencias más recientes en la ciencia de la nutrición, fortaleciendo el aprendizaje, el intercambio académico y la actualización profesional en este campo.

 

Durante su ponencia, el doctor Saintila explicó que los vegetales contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y compuestos bioactivos, conocidos como fitoquímicos, que fortalecen el organismo y ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer y las afecciones cardiovasculares.

 

Los vegetales no solo nos nutren, sino que también previenen enfermedades crónicas. Su consumo diario ayuda a mantener niveles estables de glucosa en la sangre y reduce el riesgo de obesidad”, señaló el también investigador Renacyt.

 

El especialista subrayó que una dieta rica en fibra genera una sensación de saciedad, lo que permite controlar el apetito y evitar el sobrepeso. Además, los vegetales, al ser ricos en agua y bajos en calorías, son aliados naturales para mantener un peso saludable.

 

En relación con el bienestar emocional, el doctor Saintila mencionó que los antioxidantes presentes en alimentos de color morado, como la betarraga o la tuna, favorecen un buen perfil de salud mental, ya que reducen el estrés oxidativo y promueven un estado de ánimo equilibrado.

 

El doctor Rodríguez también hizo un llamado a las familias peruanas para fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia. “La mejor manera de enseñar a los niños a comer verduras es con el ejemplo. Si los padres no las consumen, los hijos tampoco lo harán. Es importante que las ensaladas estén siempre presentes en la mesa familiar”, afirmó.

 

En cuanto al incremento del sobrepeso y la obesidad en adolescentes, el especialista advirtió que estos problemas se deben principalmente al sedentarismo y al alto consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en grasas, azúcares y sodio.

 

La sociedad necesita nutricionistas que generen cambios saludables en la población, por eso ven y fórmate en la UCV. Más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/4nmlMN0

Noticias relacionadas