ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Necesidades tecnológicas en los procesos logísticos

Por: Universidad César Vallejo
abril 28, 2022
Compartir:
La economía peruana ha presentado un serio revés durante los dos primeros años de la pandemia del COVID-19, así como el desgobierno generalizado por los órganos del Estado, lo cual afectó el desarrollo económico del país. Bajo este escenario, el proceso de recuperación económica es un reto titánico. Según expertos, para poder superar las brechas generadas por la desaceleración económica se deben fortalecer los siguientes aspectos: promover prosperidad compartida, proteger a la ciudadanía (el Estado debe generar planes de protección), mejorar la conectividad, generar y poner en prácticas políticas flexibles frente a los factores cambiantes del mercado y productos.  Por otro lado, se reconoce que la productividad es el pilar que incide en cuatro objetivos específicos: mejorar la conectividad, reducir las barreras a la formalización, facilitar la adquisición de habilidades y tecnología por las pequeñas y medianas empresas, y mejorar el entorno para la inversión privada sostenible. Se han logrado avances significativos en el Banco Mundial (2022). Dentro de los procesos de negocios en las organizaciones, se reconoce que en el área de operaciones se concentra gran porcentaje de los costos de mano de obra, inversiones en máquina y herramientas, así como el procesado de la materia prima. Esto puede representar entre el 70 % u 80 % de los costos totales en empresas de generación de bienes y un tanto menos en empresas de servicios. El soporte principal para que la magia se dé recae en los procesos logísticos, ya que estos garantizan que los recursos estén en el momento y lugar adecuados para generar el valor estimado por el cliente. Como consecuencia diríamos que si los recursos no cumplen condiciones, no se podría generar el valor hacia el cliente, lo cual afecta directamente a la productividad del negocio y, por ende, a la velocidad, para generar riqueza entre los integrantes de la organización. En estos dos últimos años se ha dado un salto de 10 años en la adopción de tecnologías de la información, puesto que se ha convertido en una necesidad estratégica que hace frente a la incertidumbre y riesgos del mercado al procesar información con mayor velocidad y mayores cantidades. El Banco Interamericano de Desarrollo (2022), en la última encuesta nacional de logística, reconoce que el empleo de tecnologías de la información garantiza menores tiempos en la gestión de trámites, mayor control y calidad en la transferencia de la información.
Noticias relacionadas