Es menester recordar que la actividad portuaria representa un factor dinamizador para el crecimiento económico y comercial de las naciones, pues son fundamentales por ser lugares estratégicos, no solo por la generación de empleo directo, sino también indirecto e inducido.
Este proyecto no solo se limita a la localidad donde se ubica, sino que abarca su área de hinterland (zona de influencia de un puerto o de una gran ciudad).
Dicho esto, vemos con bastante asombro y preocupación el informe N° 2054-2021-MTC de la Dirección de Inversión Privada del MTC que propone la exclusión del terminal portuario de Lambayeque. El cuál no debe corresponder, en primer lugar, porque cuenta con profundidad natural, siendo factor clave de la competitividad de un puerto acorde con las mejores generaciones de embarcaciones en el mundo, segundo por su articulación natural, transversal y amplia con los principales nodos de producción, consumo y distribución a lo largo del norte y nororiente peruano; por último y no menos importante el avance significativo del Proyecto Irrigación Olmos. En tal sentido, desde la academia señalamos que urge establecer una mesa de diálogo y trabajo coordinado entre el gobierno regional, los gremios empresariales y las universidades con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Noticias relacionadas