Patricia Díaz Gamarra psicóloga y docente de la Universidad César Vallejo, nos aclara que, el Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del neurodesarrollo, que desde el 2013 fue eliminado como subcategoría e incorporada como en una categoría general dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
“La persona con SA, a nivel de la comunicación social presenta dificultades para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales), para reconocer reglas sociales “no escritas”, para expresar sus emociones convencionalmente; lo que, unido a la falta de comprensión literal, lo que se conoce como no capta bromas o chistes, lo lleva a comportarse de manera inadecuada sin querer, costándoles tener una charla social y relacionarse. En cuanto a su pensamiento, es rígido y concreto lo que le ayuda en actividades que requiere atención a detalles”, expresó la docente.
Por las características propias de estas conductas rígidas y poco flexibles, las personas con Síndrome de Asperger se han visto afectadas por el aislamiento, los espacios cerrados y el cambio de rutina que suponen una carga psicológica mayor para ellos y para la familia, pudiendo aumentar la ansiedad y alteraciones conductuales, por lo que es recomendable realizar salidas al aire libre en forma rutinaria y anticipada.
En el Perú, si bien contamos con el Plan Nacional para las Personas con Trastornos del Espectro Autista, que incluye a aquellos con Asperger, aún persiste el desconocimiento sobre esta condición y las barreras que enfrentan para acceder a servicios de calidad en educación, salud, trabajo y transporte; teniendo en cuenta que, siguiendo las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, su prevalencia sería de 186 mil personas en nuestro país (Conadis, 2021).
¿Cómo puedes ayudar a una persona con Síndrome de Asperger?
La especialista brinda algunas recomendaciones para ayudar a las personas que padecen de esta enfermedad:
- Empatizar con su experiencia y comprenderla, aunque sea muy distinta a lo “convencional”.
- Sé explícito, aunque parezca obvio, especialmente relativo a las relaciones sociales.
- Utiliza un lenguaje directo y concreto, sin ambigüedades.
Noticias relacionadas