Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Osteoporosis en adultos mayores: especialista UCV brinda recomendaciones clave para prevenir fracturas

Por: Universidad César Vallejo
octubre 27, 2025
Compartir:
osteoporosis-en-adultos-mayores
  • La atención médica oportuna, la suplementación adecuada y una formación universitaria de calidad contribuyen a enfrentar esta enfermedad silenciosa en el Perú.

 

A medida que pasan los años, nuestro cuerpo cambia y con él nuestras necesidades de salud. Uno de los mayores retos es mantener nuestros huesos fuertes, pues la osteoporosis puede aparecer silenciosamente y afectar la calidad de vida. En el Perú, esta realidad está cada vez más presente y exige mayor atención de la ciudadanía.

 

Según datos del Seguro Social de Salud (EsSalud), durante el 2024, se brindaron más de 240 000 atenciones médicas a pacientes diagnosticados con esta enfermedad en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional. Siendo la población adulta mayor la más afectada, con un 82 % de los casos.

 

El Dr. José Proaño, reumatólogo y director de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo (UCV), señaló que “la osteoporosis es una enfermedad crónica y degenerativa del hueso. Progresivamente, los huesos van perdiendo la capacidad de rigidez y esto los va haciendo más proclives a riesgo de fracturas”.

 

Manejo integral para mejores resultados

 

Los tratamientos de esta enfermedad son individualizados con cada paciente. El manejo es integral, es decir, tratamientos con medicamentos como antirresortivos, además de complementos como calcio y vitamina D, fundamentales para fortalecer el hueso”, expresó el especialista, destacando la importancia de las terapias físicas y el soporte alimenticio adecuado en cada paciente.

 

Por otro lado, el Dr. Proaño ofreció recomendaciones para prevenir esta enfermedad:

 

  • Realizar una densitometría ósea una vez al año si eres una persona mayor de 50 años.
  • Consumir los niveles adecuados de calcio y vitamina D en la suplementación diaria.
  • Dejar el consumo de alcohol y cigarrillos.
  • Visitar a un reumatólogo para recibir una orientación completa.

 

Formando médicos preparados para el futuro de la salud

 

Por otro lado, el experto sostuvo que “la formación en la carrera de Medicina en la UCV está basada en pilares fundamentales”:

 

  • Tener conciencia de la formación técnica, no solo con docentes top, sino también con equipamiento de primer nivel en todos los campus.
  • Nos preocupamos por la investigación científica. Buscamos impulsar investigaciones de alto impacto en el país.
  • Formamos profesionales y personas que tratan personas. Eso hará el cambio en nuestro país.

 

Construye una carrera que cuida vidas

 

Si te apasiona proteger la salud de las personas y contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan, estudia Medicina en la Universidad César Vallejo y prepárate para marcar una diferencia real en el Perú. ¡Inscríbete hoy! Solicita información, ingresando al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas