Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

¿Fin al pase libre para policías y universitarios? Proyecto de Ley divide opiniones

Por: Universidad César Vallejo
Foto: Andina.
Campus Los Olivos
octubre 17, 2025
Compartir:
proyecto-pase-libre-divide-opiniones
  • Propuesta busca modificar norma que regula los pases gratuitos y pasajes diferenciados para determinados grupos, entre ellos la que permite el pase libre policial, vigente desde 1993.

 

En un contexto de hartazgo social por los altos índices de inseguridad, surge una propuesta presentada por el Congreso de la República que ha abierto un amplio debate entre ciudadanos y expertos: el modificar la ley de pases libres en el transporte público.

 

Este proyecto propone mantener el beneficio únicamente para bomberos voluntarios, escolares y estudiantes de educación superior, eliminando su alcance para otros grupos que lo han tenido durante décadas.

 

Sin embargo, en medio de la discusión, ha surgido preocupación entre los universitarios, quienes temen que la revisión de la norma pueda afectar los beneficios que hoy les permiten acceder con mayor facilidad al transporte urbano, especialmente en regiones donde el costo del pasaje representa un gasto importante para los estudiantes.

 

La iniciativa divide opiniones; mientras algunos destacan el rol esencial de los policías en la seguridad ciudadana, señalando que su reconocimiento en el transporte público les permite actuar ante emergencias. Mientras tanto, otros sostienen que este beneficio se ha convertido en un privilegio injustificado y de difícil fiscalización.

 

Expertos analizan la propuesta

 

El Dr. Franklin Leandro Herrera, coordinador de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo - campus Los Olivos, considera que esta propuesta legislativa puede interpretarse como una reformulación necesaria para fortalecer los principios de igualdad y proporcionalidad en las políticas públicas.

 

Según los autores de la norma, la medida promueve la equidad social y se alinea con los objetivos del Acuerdo Nacional, que busca eliminar privilegios y fortalecer la igualdad ante la ley.

 

Finalmente, el Dr. Leandro mencionó algunas recomendaciones para que la reforma tenga solidez y aceptación social:

 

  • Propuesta de mecanismos transitorios:  en caso de aprobarse la eliminación del pase policial, deben establecerse plazos escalonados o medidas compensatorias para evitar un impacto brusco en la operatividad policial, especialmente en zonas donde el acceso al transporte es limitado.
  • Preservar el pasaje diferenciado educativo: es clave dejar claro que la reforma no apunta contra los estudiantes universitarios. Debe ratificarse la protección del pasaje con descuento para este grupo, dado el rol social de la educación.
  • Criterios claros y control administrativo: la reforma debe incorporar normas que definan cuándo el policía puede usar el pase (solo en servicio, emergencias u operativos autorizados), mecanismos de verificación con un carné institucional y que exista un mecanismo de reporte de denuncias virtuales por uso indebido de este beneficio.
  • Proceso participativo y transparencia: involucrar a los gremios policiales, sindicatos de transporte y asociaciones estudiantiles durante la discusión del dictamen para recoger objeciones y sugerencias que hagan viable y legítima la reforma.

 

Si te interesa comprender cómo las leyes transforman la realidad social, defender los derechos de las personas y contribuir a un país más justo y equitativo, estudia la carrera de Derecho en la Universidad César Vallejo. Conoce más sobre este programa, ingresando al siguiente link: https://somosucv.edu.pe/campus/olivos/

Noticias relacionadas