La comunicación es una de las disciplinas que más transformaciones ha experimentado durante los últimos años. El vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación generan que los comunicadores sean capaces de adaptar los contenidos a múltiples formatos y plataformas.
En la actualidad, los profesionales de la comunicación están inmersos en ecosistemas digitales que demandan un dominio de herramientas que permitan difundir mensajes creativos a diferentes públicos. Por eso, es necesario el manejo de programas de edición de imagen, audio y video, con el fin de poder aprovechar las redes sociales y otros canales digitales como medios de comunicación útiles para los intereses comunicacionales. Para un comunicador, Facebook, Instagram, Youtube, Tik Tok, entre otras plataformas, no solo son páginas de entretenimiento, sino vehículos que permiten construir comunidad.
Esta importante tarea solo es posible si el comunicador asume un rol de liderazgo dentro de la organización, a fin de que diseñe estrategias que generen los resultados esperados de manera sostenible. Existen muchas especialidades en las que un comunicador puede desenvolverse:
- Periodista: Profesional capaz de investigar hechos con la finalidad de presentarlos como noticia en formatos diversos. Se desempeña en diarios, revistas, radio, televisión, medios digitales, etc. Se puede especializar en diversas áreas como deporte, política, cultura, entretenimiento, entre otras.
- Publicista: Responsable de la creación de los anuncios de publicidad en televisión, radio, internet y medios impresos. Se encarga de diseñar estrategias publicitarias que transmitan mensajes creativos e innovadores para posicionar un producto o servicio en la mente de los consumidores.
- Comunicador audiovisual: Persona creativa capaz de crear contenido audiovisual de impacto y valoración. Se desempeña como productor, director, editor, sonidista, etc. Es responsable de la producción de películas, series, novelas, videos institucionales, entre otros.
- Fotógrafo: Se encarga de capturar imágenes con ayuda de una cámara profesional. Es capaz de trabajar con la luz, la velocidad, el color, etc. Puede especializarse en fotografía de moda, arte, gastronómica, deportiva, publicitaria, de bodas, fotoperiodismo, entre otros campos.
- Comunicador corporativo: Trabaja en organizaciones de cualquier sector y se encarga de gestionar la comunicación interna y externa de cualquier institución a fin mejorar su imagen, afrontar crisis, elaborar manuales de identidad, participar de programas de responsabilidad social, entre otras.
- Diseñador: Se desempeña en el área de comunicación gráfica de las organizaciones, donde crea contenido en imágenes y textos en función de los mensajes que se quieren transmitir. Además, se encarga de la elaboración, por ejemplo, de flyers, ilustraciones, banners, afiches, etc.
- Community manager: Es el responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca. Entre sus funciones destacan la creación de contenido, la interacción con los públicos, el manejo de reputación online, el monitoreo del impacto de las publicaciones, etc.
- Comunicador para el desarrollo: Profesional responsable de mediar entre la organización que promueve el desarrollo y las comunidades que necesitan de él. Sus funciones son diseñar estrategias para el cambio social, impulsar programas comunitarios, coordinar con stakeholders, entre otras tareas.
Noticias relacionadas