En el Perú hemos atravesado la tercera ola del COVID 19, sin embargo, poco a poco se siguen incorporando más personas a las labores presenciales, el gobierno se encuentra impulsando el retorno mixto para colegios y universidades y el 14 de febrero hemos visto como la campaña de San Valentín permitió a muchos comercios atender de forma organizada, siguiendo los protocolos de seguridad, así mismo, muchos emprendedores han podido generar los ingresos que habían dejado de percibir durante la mayor parte de la pandemia.
Un 85% de limeños aprovecharon para celebrar San Valentín después de mucho tiempo, esto gracias a la reducción de las restricciones sociales. Según Impronta Research las personas podrían haber destinado S/ 327 soles a la compra de obsequios y celebración, un 49% más que el realizado el 2021. También el consumidor ha cambiado en sus hábitos de compra, ya que un 56% ha adquirido sus obsequios con 15 días de anticipación.
Aún no se cuenta con las cifras exactas, pero se estima que en esta campaña el movimiento comercial ha sido superior a los S/ 280 millones y las compras a través de plataformas online podrían haber crecido en un 160%; también se ha visto que muchos pequeños emprendimientos han logrado impulsarse, como el comercio de flores, peluches, arreglos, licores, cosméticos y joyas algo que a la economía de las familias le ha generado un alivio después de mucho tiempo.
Así como conocemos el impacto general, es muy importante conocer el impacto de cada emprendimiento, por eso revisaremos algunos conceptos que los emprendedores pueden verificar rápidamente para medir la rentabilidad que han obtenido en esta campaña de San Valentín.
- Revisar los valores de las compras que realizaron en la campaña, colocar valor a todas sus compras, incluir todo desembolso de dinero realizado para el negocio.
- Verificar si se han quedado con stock de productos y multiplicarlos por su precio unitario, de esa manera obtendrán el valor de su inventario.
- Para determinar el costo debemos restarles a nuestras compras el stock (inventario) que nos quedó y todo ese valor será nuestro costo de los productos de la campaña.
- Adicionalmente, si intervino un trabajo manual en la elaboración de los productos debemos asignarle un costo de mano de obra por la elaboración, ese cálculo sumarlo también al costo total.
- Debemos considerar los gastos del negocio, ahí se deben incluir los gastos en pasajes, contratación de delivery si lo hemos asumido.
- Para hallar cuánto hemos ganado colocaremos todos nuestros ingresos y les restaremos el cálculo de los costos y los gastos.
- El inventario puede servir para futuras campañas.
Noticias relacionadas