ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Somos ciudadanos, no solo pueblo

Por: Universidad César Vallejo
marzo 18, 2022
Compartir:
Nos dice la ciencia económica que, la base del desarrollo es el crecimiento, y la manera de lograr el bienestar de la sociedad es generando las condiciones económicas que nos brinden ingresos para poder satisfacer la demanda de servicios como: educación y salud. Es así que, durante las tres últimas décadas hemos cumplido disciplinadamente con las bases del crecimiento y hemos obtenido buenos resultados; pero, no conseguimos la promesa del desarrollo en la misma proporción. El Perú ha experimentado el crecimiento económico, aumentando el PBI, las exportaciones, las reservas internacionales netas, entre otras variables macroeconómicas; con fe que la calidad de vida de la población mejore automáticamente con estos logros, pero la pandemia confirmó lo precario de nuestros sistemas de salud y educación; entonces, ¿no es suficiente el crecimiento económico? ¿qué ocurrió? ¿Quizá solo fuimos considerados como pueblo y no como ciudadanos?               Para explicar este punto de vista, debemos definir los términos: pueblo y ciudadano. Pueblo, se considera a un grupo de personas de una región o país, con cultura e idioma compartido; también es usado para las poblaciones rurales o personas de ingresos económicos bajos, entre otros significados. Ciudadano, tiene una definición más jurídica y política, significa cumplir con deberes y obligaciones que generan derechos; es participar activamente en la vida social, política y económica del país.            Mientras que pueblo es una generalidad, ser ciudadano exige condiciones que los gobiernos no están interesados en cumplir por brindar el “contexto económico” para el crecimiento, sacrificando con ello al estado de derecho y abriendo las puertas a la corrupción; de esta manera, al desatender las reformas del Estado que generarían el tan ansiado desarrollo solo forjan gobiernos mediocres, corruptos y desacreditados ante la ciudadanía.     Cuando los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) obstruyen las reformas educativas, jurídicas o políticas del país, quedan en evidencia que también lo hacen con nuestro desarrollo, no otorgando la importancia correspondiente a nuestras instituciones, y mucho menos a la democracia. Los gobiernos nos dicen que somos solo pueblo y nos hacen sentir ciudadanos en tiempos electorales; por eso, debemos reflexionar si queremos ser simplemente pueblo o exigirnos ser ciudadanos. 
Noticias relacionadas