¿En qué consiste la transformación digital? Es un tema del que podemos escuchar por todas partes, ya que vivimos instalados en la era digital y eso nos afecta a todos, nos guste o no. Para las empresas esta tendencia está cambiando demasiado a la sociedad y, por consiguiente, al sector empresarial pues en tiempos de pandemia, el COVID-19 ha impactado al mundo en todo sentido y las empresas están comenzando a repensar sus estrategias; sin embargo, los desafíos que presenta esta crisis para las organizaciones actuales es una oportunidad que ha evolucionado hacia una nueva realidad, donde la tecnología debe predominar cada proceso que ejecutan sus clientes para que puedan tener todo al alcance de un dispositivo móvil.
La transformación digital genera grandes ventajas al momento de adaptarse a nuevos ritmos de trabajo y sobre todo cómo funciona hoy en día el mundo laboral. Sin embargo, no es una tarea sencilla, las pymes y grandes organizaciones deben tener en claro que la tecnología no es una tendencia que va a desaparecer, sino que puede convertirse en una ventaja para ellas con respecto a su competencia. El digitalizar procesos debe ser una necesidad para las empresas a nivel mundial, debido a que ese tiempo puede ser utilizado en cosas de mayor valor para ella y así poder conocer a su cliente obteniendo grandes resultados. El COVID-19 hasta cierto punto se ha transformado en un instrumento de medición para saber qué tan preparados estamos a nivel privado o público en la ruta de la transformación digital.
En líneas generales, ¿Qué es la transformación digital? Es la combinación de tecnología digital de todas las áreas de una organización, mejorando especialmente la forma en cómo trabajan y poder así brindar importancia a sus clientes. Esta transformación en algunos casos puede involucrar la reelaboración de productos, mejoramiento de procesos y estrategias dentro de la organización.
Cabe resaltar que no solo se trata de tener un software, una página web o un fan page; sino reestructurar los procesos para que las nuevas tecnologías puedan acoplarse a estas nuevas tendencias como aplicaciones móviles, BigData, servicios en la nube, redes sociales, E-commerce; puesto que utilizar estas herramientas serán de gran ayuda para cualquier organización. Asimismo, la transformación digital nos permite disminuir errores y brinda a los colaboradores la optimización de su tiempo para realizar otros trabajos como análisis, toma de decisiones o atención al cliente.
Actualmente con la llegada de Amazon al Perú, debemos tener en claro que podemos convertirnos en un centro de desarrollo digital que abrirá grandes oportunidades para el ecosistema digital del país; así como para la reactivación económica, la empleabilidad, el emprendimiento digital y sobre todo un proceso nacional de transformación digital.
Nos encontramos en el punto de partida, según el último Encuentro Iberoaméricano Empresarial, el 76% de las empresas peruanas solo usan internet para notificar por email o chat a sus clientes y el otro 24%, para realizar ventas. Sin embargo, las empresas que se han atrevido a digitalizarse, están observando cambios muy importantes dentro de su organización y filosofía empresarial.
De acuerdo a la consultora McKinsey, se estima un crecimiento en el Perú de un 40% en dos años aproximadamente, gracias a la transformación digital, según estudios de Zoho Corp.
Finalmente es importante comenzar lo más pronto posible este viaje, pues ninguna empresa por grande y exitosa que sea, es ajena a las amenazas, por lo cual es necesario que los CEOs actuales estudien con detenimiento el papel que juega cada una de sus organizaciones, para así diseñar estrategias de reinvención que puedan brindar la adaptabilidad y receptividad a los cambios frecuentes, una empresa que se queda en la zona de confort está desaprovechando un sin número de oportunidades que las demás compañías si aprovechan.
Noticias relacionadas