- El evento se enfocó tanto en la academia como en buscar fortalecer el networking entre grupos de investigación y consolidar redes internacionales de cooperación académica y empresarial.
Con la mirada puesta en el futuro de la educación y la investigación aplicada, el Centro I+D en Ingeniería y Tecnología (CEINDIT) y la Dirección de Investigación de la Universidad César Vallejo (UCV) – campus Trujillo desarrollaron el workshop: “Innovación disruptiva, inteligencia artificial y metodologías para la transformación sostenible”, un espacio de aprendizaje colaborativo que reunió a expertos nacionales e internacionales.
El objetivo principal de este workshop fue fomentar el aprendizaje práctico y experiencial de conocimientos científicos y tecnológicos. A través de talleres vivenciales desarrollados por grupos de investigación, el evento promovió activamente la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad, con el fin de generar propuestas de proyectos o artículos conjuntos que mejoren el bienestar social en el Perú.
Entre los invitados internacionales destacó el Dr. Víctor Gamarra Rosado, profesor asociado de la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (Brasil), quien fue reconocido por su destacada trayectoria investigadora.
También participaron el Dr. Reinaldo Salazar Espinoza, decano de la Facultad de Ciencias Exactas; el Dr. Luis Carrasco Cornuz, director del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Universidad de Playa Ancha (Chile); el Dr. Saúl Hernández Moreno, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC); y el Dr. Manuel Enrique Bermúdez, de la Universidad de La Florida (Estados Unidos).
Durante el evento, los especialistas compartieron sus avances en investigación tecnológica, resaltando el impacto de la inteligencia artificial, la transferencia de conocimiento y las metodologías innovadoras para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad. Además, se promovió la participación activa de tesistas y grupos de semilleros de investigación, quienes expusieron sus proyectos orientados al desarrollo social y tecnológico.
Con iniciativas como esta, la Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la formación de profesionales humanistas, científicos y tecnológicos, comprometidos con la transformación sostenible del país y del mundo. Conviértete en el investigador que cambiará el mundo ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/4nmlMN0
