- La Dra. Velia Vera ha impulsado proyectos sobre la situación de vulnerabilidad que viven las familias de diferentes países en Latinoamérica.
UCV Virtual se enorgullece de la participación de la Dra. Velia Graciela Vera Calmet, docente Renacyt y referente en estudios sobre familia e infancia, en una estancia de investigación internacional que se lleva a cabo en la Universidad de Sevilla, España. La visita académica forma parte de un esfuerzo colaborativo para consolidar la Red Latinoamericana de Investigación sobre Familias e Infancia en Riesgo, con el respaldo del Colegio Oficial de Psicología de España (Andalucía Occidental).
Es importante resaltar que la Dra. Vera Calmet ha liderado investigaciones comparativas sobre la realidad de familias en situación de vulnerabilidad en países como Ecuador, Colombia, Chile y Perú, con el objetivo de generar conocimiento útil para la formulación de políticas públicas más inclusivas y efectivas. Durante esta estancia, se realizará la reunión oficial de la Red Latam, en la que se compartirán hallazgos, desafíos y propuestas desde el ámbito político, profesional y académico.
Un encuentro internacional con impacto social
Como parte de esta actividad, la investigadora peruana participará en una agenda profundamente significativa y orientada a fortalecer el trabajo colaborativo entre profesionales, instituciones y gobiernos en favor de las familias y la infancia en situación de riesgo.
Entre los encuentros más destacados, se incluye la reunión con el equipo de EurofamNet, red europea que impulsa estrategias de apoyo familiar desde el ámbito universitario, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y modelos de intervención. Asimismo, se realizará una visita a centros de atención a familias e infancia, donde se podrá conocer de cerca el rol de los profesionales que acompañan a menores en contextos de vulnerabilidad.
La recepción oficial por parte del Colegio de Psicólogos de España (Andalucía Occidental) será un espacio de reconocimiento y diálogo con autoridades, enfocado en el fortalecimiento de competencias laborales y el impacto de los colegios profesionales en la mejora de la atención psicosocial.
En el plano político, se llevará a cabo un encuentro con el equipo asesor del Gobierno de España, donde se abordará el papel de las universidades en la evaluación de políticas públicas e intervenciones dirigidas a familias en riesgo. Este diálogo será clave para generar propuestas con base científica y sensibilidad social.

La jornada de puertas abiertas sobre el futuro de la Red Latam reunirá aportes desde tres dimensiones: la política pública, el mundo profesional y el ámbito académico, con el objetivo de definir rutas comunes y compromisos sostenibles para el fortalecimiento regional.
Además, se sostendrá una reunión con los cónsules de Ecuador y Perú, reafirmando el compromiso diplomático y regional con la protección de la infancia y el trabajo articulado entre países hermanos.
También, y como parte del intercambio cultural y académico, se realizará una visita al Archivo de Indias de Sevilla, símbolo histórico de los lazos entre América Latina y Europa, que permitirá reflexionar sobre los retos pendientes y las oportunidades futuras en el trabajo con familias.
Compromiso con la transformación social desde la universidad
“La consolidación de esta red colaborativa latinoamericana busca incidir en políticas públicas que protejan y fortalezcan a las familias, especialmente aquellas que enfrentan situaciones de riesgo. Desde UCV Virtual, reafirmamos nuestro compromiso con una investigación que transforma, conecta y aporta soluciones reales a los desafíos sociales de nuestra región”, señala la Dra. Vera Calmet.
Esta estancia representa un paso firme hacia la construcción de alianzas internacionales que promuevan el bienestar de las familias y la infancia, desde una mirada interdisciplinaria, comparativa y profundamente humana. No esperes más y forma parte de la universidad más grande del Perú; solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/ucvvirtual/
