Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

Cómo la caída del Cloudflare afectó redes sociales y juegos en línea

Por: Universidad César Vallejo
noviembre 19, 2025
Compartir:
ucv-ciberseguridad-cloudflare
  • Experto en ciberseguridad de la UCV explica las causas de las fallas globales que se registraron en X, ChatGPT y otras plataformas digitales.

 

Diversas páginas web mostraron mensajes de error que desconcertaron a millones de usuarios en todo el mundo. Las redes sociales más importantes, así como diversos juegos en línea, dejaron de funcionar de repente, pero no se trataba de un ataque de hackers, la causa era la falla del servicio conocido como Cloudflare.

 

En una entrevista realizada en el medio de comunicación La Roro Networks, el ingeniero Jorge Córdova, docente de la carrera de Ciberseguridad en la Universidad César Vallejo (UCV), detalló las causas de esta caída masiva de las plataformas digitales y cuál es el funcionamiento del Cloudflare.

 

“Es un servicio para darle seguridad a las páginas y evitar que sean atacadas, este servicio se cayó y es el puente que permitía que muchos usuarios se puedan conectar a las páginas y redes sociales. Cayó el puente y no había acceso”, explicó el ingeniero Jorge Córdova.

 

El especialista en ciberseguridad indicó que este servicio es usado por gran cantidad de empresas y su caída generó gran impacto en todo el mundo.     “Más del 30 % de páginas depende de este servicio, por ejemplo: X, Spotify, páginas de juegos, se cayeron los servicios, los juegos quedaron inertes y fue por un error interno”.

 

Ante esta situación donde se suspendió abruptamente el acceso de usuarios a páginas web, diversas empresas multinacionales vienen tomando medidas para evitar que esta situación se repita. Han visto por conveniente trabajar a través de una infraestructura híbrida, quiere decir que no van a depender de una sola organización, sino de diferentes que hagan los mismo para que cuando caiga un servicio, automáticamente puedan redirigirlo a otra infraestructura.

 

Seguridad en el ciberespacio

 

El ingeniero Jorge Córdova también recomendó a los usuarios a evitar el uso de aplicaciones no oficiales o llamadas “piratas”, ya que puede representar riesgo para la seguridad de su información personal. “pueden activar cámaras, registrar conversaciones, acceder a información personal y comprometer no solo el dispositivo, sino toda la red conectada”.

 

Desde la UCV, invitamos a los jóvenes que aspiran a una educación con visión global a formar parte de nuestra comunidad y aprovechar las oportunidades en carreras del futuro como ingeniería de ciberseguridad y en ciencia de datos. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas