· Facultad de Humanidades y CEDICC organizan programas y talleres de capacitación dirigidos a profesores de educación básica.
La Universidad César Vallejo (UCV) fortalece la cultura lectora, la formación docente y la creatividad en niños y jóvenes a través de proyectos innovadores y colaborativos. A través de la Facultad de Humanidades y en colaboración con el Centro de Investigación Científica y Cultural (CEDICC), la UCV reafirma su compromiso con la promoción de la lectura, el arte, la formación docente, la capacitación estudiantil y el desarrollo cultural del país. Las iniciativas están dirigidas especialmente a las Escuelas Profesionales de Educación Inicial y Educación Primaria.
Durante el 2025, se desarrollan dos importantes proyectos de impacto educativo y social:
• “Narrativas que inspiran, formando educadores para el futuro” (E.P. Inicial)
• “Historias para Todos: construyendo caminos de lectura y reflexión” (E.P. Primaria)
Ambas iniciativas fortalecen la visión de la UCV de una educación innovadora que integra arte, literatura, creatividad y pensamiento reflexivo en la formación de las nuevas generaciones de docentes.
Una colección de álbumes ilustrados que dialoga con el Perú contemporáneo
La colección Historias para Todos, impulsada desde el CEDICC, reúne títulos con historias peruanas y universales que abordan temas como identidad, empatía, convivencia, resiliencia, amor y arte. Estas obras muestran un Perú diverso y lleno de esperanza, en diálogo con el mundo.
La directora artística, Carmen Plaza, destacó el respaldo institucional y el trabajo coordinado con la decana de la facultad de humanidades de la UCV, Silvia Rodríguez, las directoras Katelin Rivera (Inicial) y Mariella Gómez (Primaria), así como con el director del CEDICC, Joel Acuña y la literata Elena Montalvo. Este trabajo conjunto asegura la continuidad y solidez del proyecto.
Las experiencias desarrolladas fortalecen la lectura como acto de encuentro, sanación y construcción de comunidad, uniendo voces y generaciones a través de la palabra, la ilustración y el arte, en coherencia con los principios vallejianos.

Formación y futuro compartido
La colaboración entre el CEDICC y la Facultad de Humanidades consolida un espacio de formación continua, inclusión y encuentro, reafirmando la literatura como herramienta clave para la transformación educativa y social, brindando oportunidades de crecimiento cultural y personal.
Visitas, talleres y celebraciones institucionales
Entre octubre y noviembre, se realizaron visitas a los campus Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Ate y Callao, donde la experta en Literatura Infantil y Juvenil e investigadora, Elena Montalvo, dictó talleres para fortalecer las habilidades pedagógicas y literarias de estudiantes y docentes.
En el campus Callao se celebró el Día Internacional de la Biblioteca con la conferencia magistral “Cómo la lectura nos hace crecer”, a cargo de Carmen Plaza, generando un espacio de reflexión y motivación para la comunidad universitaria.
Además, se desarrolló un webinar nacional dedicado al libro álbum, convocando a estudiantes y docentes de todos los campus UCV para dialogar sobre literatura, ilustración y bienestar.
Finalmente, en el marco del 34.º aniversario de la UCV, se presentó la conferencia y exposición de arte “Yo soy mi casa”, invitando a reconectar con los sentimientos, deseos y emociones a través del arte, la literatura y la docencia.

La infancia como cimiento del futuro
La UCV reafirma una convicción fundamental: la infancia es el punto de partida de todo proyecto de país. En los primeros años se cimientan la sensibilidad, la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico que definirán a las futuras generaciones.
Cada acción conjunta entre la Facultad de Humanidades y el CEDICC busca fortalecer las bases formativas de la niñez, entendiendo que en ella se escribe el futuro del Perú.
En este contexto, y celebrando el 20 de noviembre el Día Mundial de la Infancia, fecha que conmemora la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), la UCV participa en la exposición de arte “Hoy niños, mañana adultos” en la ciudad de Lugo, Italia, mostrando obras ilustradas de la colección Historias para Todos y destacando la importancia de la infancia como motor de transformación social y cultural.
Con este trabajo sostenido, la UCV se proyecta como una institución líder en educación y cultura, comprometida con el desarrollo humano y la construcción de una sociedad más lectora, sensible y consciente. invitamos a los jóvenes que aspiran a una educación con visión global a formar parte de nuestra comunidad y aprovechar las oportunidades académicas que les permitirán construir su futuro más allá de las aulas. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado
