ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

UCV, en alianza con Icomex Perú, formaron con éxito especialistas en Inteligencia de Mercados Internacionales

Por: Universidad César Vallejo
febrero 23, 2023
Compartir:
Bajo la experiencia de los participantes, se comparte un compendio con información empresarial para que las empresas exportadoras busquen nuevas oportunidades de exportación: https://bit.ly/3IoreeK. Como parte de las actividades vinculadas al “Plan Estratégico de la E.P. Negocios Internacionales 2022-2024”, se alcanzó con éxito la finalización del proyecto ganador “SP-2022-00980 - Programa de especialización en Inteligencia de Mercados Internacionales para la exportación en la cadena de productos hidrobiológicos y sus derivados en la Macro Región Norte”, afianzando con ello el desarrollo de uno de los objetivos que busca la participación en proyectos emblemáticos en el área académica e investigación, resalto el Dr. Rudy Chura Lúcar. El proyecto presentado al Concurso SFOCA (PESCA) se ejecutó satisfactoriamente durante los meses de agosto a diciembre de 2022 bajo el contrato N° 343 2022 PNIPA a cargo del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), con el propósito de formar especialistas en inteligencia de mercados internacionales y permitir a los participantes tener una visión integral para la internacionalización de la empresa y diversificación de mercados. La ingeniera Andrea Velarde, especialista del proyecto, destacó que la expectativa de inscritos a lo planificado en el subproyecto fue mayor al registrar 132 participantes que incluyeron a profesionales de la Universidad César Vallejo (UCV), exportadores y profesionales externos a nivel macrorregional. La alta demanda de beneficiarios es consecuencia de los nuevos escenarios pospandemia de las empresas potenciales y exportadoras en el mercado internacional, ya que les permite planificar y resolver las diversas dificultades y tomar las mejores decisiones durante la gestión comercial internacional. A lo largo de los cinco meses que ha durado el subproyecto ejecutado, el coordinador especialista del proyecto, Ing. Marco Riojas, resaltó que el programa de especialización presentó seis módulos de capacitación con un total de 320 horas que incluye teoría y práctica. Cada uno de los módulos estuvo a cargo de expertos de la Internacional Trade Center, Sunat y operadores logísticos, lo que permitió resultados eficientes en el desarrollo de cada uno de los servicios de inteligencia comercial a las empresas exportadoras de productos hidrobiológicos. El gerente de proyectos de inteligencia comercial del International Trade Center, MBA. Martín López Maidana, saludó y expresó durante la clausura del evento su agradecimiento a la organización del programa, ICOMEX PERÚ, a la UCV, estudiantes, empresas exportadoras y próximos empresarios, destacando que los participantes demostraron una ardua labor en el aprendizaje que involucra habilidades para la búsqueda e interpretación de información de plataformas de organizaciones nacionales e internacionales que les permitirá realizar un estudio más preciso y validado, logrando que, a futuro, dichos estudios sean de utilidad y estén al servicio de empresarios que lo soliciten. La iniciativa liderada por el Mgtr. Francisco Cúneo Fernández, coordinador del campus Chiclayo de la Escuela de Negocios Internacionales, ha logrado que la Universidad César Vallejo sea una de las universidades líderes en la Macro Región Norte, en la participación del subproyecto pesca ganado en la ventanilla 06, financiado a través de una autorización concedida por el Ministerio de la Producción (Produce) al PNIPA. Además, ha permitido seguir fortaleciendo las competencias de los profesionales vallejianos relacionadas al sector exportador y deja abierta la posibilidad de seguir participando en eventos I&D+I. Finalmente, los representantes de ICOMEX PERÚ enfatizaron la valiosa experiencia durante la convocatoria y desarrollo del subproyecto presentado en alianza con la Universidad César Vallejo, y esperan que el programa especializado contribuya al desarrollo exportador y repercuta en el crecimiento de cada unidad económica del sector pesca. Asimismo, durante la gestión realizada con los representantes de PNIPA, se logró obtener la declaración del cierre por culminación del subproyecto con Resolución Directoral N° 0092 -2023-PRODUCE-PNIPA-DE en el marco de la ejecución del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).
Noticias relacionadas