Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

UCV fortalece su liderazgo internacional durante congreso en Bogotá

Por: Universidad César Vallejo
octubre 30, 2025
Compartir:
ucv-fortalece-su-liderazgo-global-en-congreso-en-colombia
  • En su estancia internacional, la Dra. Jeannette Tantaleán participó en conferencias y reuniones que impulsaron nuevas oportunidades de cooperación.

 

La Universidad César Vallejo (UCV) continúa expandiendo su presencia internacional al ser parte del II Congreso Internacional Política, Derecho y Educación (PODED), un espacio de reflexión sobre el futuro de la enseñanza y la ciudadanía digital en América Latina.

 

El evento se realizó en setiembre del presente año en Bogotá, y fue organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), desarrollado bajo el eje temático: “Educación y justicia: prospectiva en el ciberespacio para la dinamización de una ciudadanía digital”.

 

La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, resaltó la importancia de estos encuentros internacionales. “La participación en este evento fortaleció la presencia de la UCV en el ámbito internacional, ya que se promovió un diálogo inclusivo entre académicos, docentes, líderes comunitarios, juristas y activistas, quienes exploraron la prospectiva de la educación y la justicia en el ciberespacio”, agregó.

 

Inteligencia Artificial, neuroeducación y democracia en agenda

 

La autoridad vallejiana participó activamente en conferencias que abordaron temas clave como la ciudadanía digital, la inteligencia artificial, la neuroeducación y los retos actuales de las democracias en la región, contribuyendo con la visión institucional de una educación moderna y accesible.

 

Durante su estancia en Colombia, la rectora sostuvo reuniones con el Dr. Jaime Leal Afanador, presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD), y la Dra. Constanza Abadía, presidenta ejecutiva de la organización, para avanzar en la admisión de la UCV a esta reconocida asociación iberoamericana.

 

Ser parte de la AIESAD ofrecerá oportunidades significativas para la UCV, incluyendo la participación en eventos académicos internacionales, la colaboración en proyectos de investigación, el fortalecimiento de nuestro modelo educativo virtual y el acceso a la prestigiosa Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED)”, comentó la Dra. Tantaleán.

 

Diplomacia educativa para el intercambio internacional

 

La rectora también se reunió con Mariano López Black, encargado de la Embajada de Perú en Bogotá, consolidando acciones para el fortalecimiento de la movilidad internacional de estudiantes, docentes e investigadores en instituciones colombianas.

 

Finalmente, visitó la Universidad Libre de Colombia, presentando una propuesta de convenio marco de cooperación interinstitucional que promueva el intercambio académico y la colaboración educativa entre ambas universidades.

 

Formación global para líderes del mañana

 

La UCV continúa sumando alianzas que impulsan una educación de calidad alineada a los retos del presente y del futuro. Si deseas potenciar tu talento y acceder a experiencias académicas internacionales, inscríbete en la Universidad César Vallejo y da el siguiente paso hacia tu crecimiento profesional. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas