- El CONASEIN 2025 reunió a estudiantes y docentes de diferentes universidades públicas y privadas del país, quienes compartieron investigaciones e impulsaron redes de colaboración.
Estudiantes y docentes asesores de la Universidad César Vallejo (UCV) - campus Chiclayo participaron del III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación: CONASEIN 2025, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y la Universidad Nacional del Centro del Perú de Huancayo. El evento reunió a representantes de diversas universidades del país, fomentando el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración.
Durante el congreso, los equipos presentaron sus proyectos en la categoría B, exposiciones póster - proyectos “En desarrollo”, destacando en dos áreas del conocimiento: Ciencias Sociales e Ingeniería. Los estudiantes mostraron su compromiso con la investigación y la innovación, contribuyendo al desarrollo científico del país. Esta participación refuerza la importancia de la investigación en la formación académica de los estudiantes.
Uno de los proyectos presentados fue la “Diversificación de mercados y competitividad de las exportaciones peruanas de superfoods: análisis 2019–2024”, asesorado por el docente Jean Michell Carrión Mezones, de la Escuela de Administración y Marketing. Este trabajo busca analizar y potenciar la competitividad de un sector estratégico para el país, posicionando los superfoods peruanos en el mercado internacional.
En el área de Ingeniería y Tecnología, se presentaron proyectos innovadores como “Generación de energía eléctrica a partir de relaves sulfurados como electrolito para mitigar la huella de carbono en campamentos mineros”, dirigido por el docente John Piter Bejarano Guevara. Este proyecto, desarrollado por los semilleros Camila Belén Timana Vásquez y Yosimar Ramón Reyes, busca contribuir a la sostenibilidad en la minería peruana.
Otro proyecto destacado fue “Influencia del diseño e interfaz de las plataformas educativas digitales en la concentración de los estudiantes universitarios del Perú, 2025”, asesorado por Edgar Mitchel Lau Hoyos. Este trabajo, liderado por el semillero Sánchez Mino José Manuel, busca mejorar la experiencia educativa en el contexto digital, reflejando el compromiso de los estudiantes con la innovación y la mejora continua en la educación superior.
Esta participación de la delegación vallejiana evidencia que en la UCV apostamos por la investigación con impacto real en la sociedad. No esperes más e inscríbete en la universidad más grande del país. Solicita mayor información sobre nuestros programas: https://somos.ucv.edu.pe/campus/chiclayo
