Conoce los tipos de becas, requisitos y cómo postular para alcanzar tus metas académicas. ¡No te pierdas esta nota!
¿Tienes el talento y las ganas de estudiar una carrera profesional, pero los recursos económicos son un obstáculo? ¡Las becas de Pronabec pueden ser la oportunidad que estabas esperando! Cada año, miles de jóvenes peruanos acceden a la educación superior gracias a este programa del Estado, que premia el esfuerzo académico y apoya a quienes más lo necesitan.
En este artículo te explicamos qué es Pronabec, cómo funcionan sus becas, cuáles son los beneficios reales que ofrecen, qué carreras puedes estudiar y por qué elegir la Universidad César Vallejo (UCV) es una decisión inteligente si resultas beneficiado. ¡No pares de leer!
¿Qué es Pronabec?
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo es una institución del Estado peruano que tiene como objetivo principal garantizar el acceso, permanencia y culminación de estudios superiores para estudiantes con alto rendimiento académico y en situación de vulnerabilidad económica o social. Las becas que ofrece abarcan universidades, institutos y escuelas de educación superior, tanto públicas como privadas, en todo el país.
Este programa forma parte del Ministerio de Educación y se financia con recursos públicos. Está orientado a promover la equidad en el sistema educativo, asegurando que ningún estudiante con potencial quede fuera por falta de recursos. Además de ofrecer cobertura integral (que incluye matrícula, pensión, materiales, alimentación y transporte), Pronabec brinda acompañamiento académico y orientación vocacional.
¿Cómo funcionan las becas Pronabec?
Las becas están diseñadas para garantizar el acceso, permanencia y culminación exitosa de estudios superiores. Su funcionamiento responde a lo siguiente:
-
Identificación de talento académico en situación de vulnerabilidad: este programa está dirigido a estudiantes peruanos con alto rendimiento académico que, por razones económicas o sociales, no podrían acceder a una educación superior de calidad. Esto incluye jóvenes en situación de pobreza, pobreza extrema, comunidades rurales o poblaciones afectadas por violencia o emergencias.
-
Lanzamiento de convocatorias públicas y transparentes: cada año, Pronabec publica su calendario de convocatorias, detallando fechas, requisitos, criterios de evaluación y número de becas disponibles. Todo el proceso es gratuito y se realiza de forma virtual, lo que permite la participación desde cualquier parte del país.
-
Evaluación meritocrática y validación socioeconómica: los postulantes son evaluados tanto por su desempeño académico como por su situación socioeconómica. Se prioriza a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y que han demostrado compromiso con sus estudios durante el colegio.
-
Asignación de la beca y acompañamiento integral: una vez seleccionados, los becarios reciben cobertura completa o parcial, según el tipo de beca.
-
Seguimiento del rendimiento académico del becario: durante toda la duración de la carrera profesional en el Perú, Pronabec monitorea el avance académico del estudiante, asegurándose de que mantenga un rendimiento satisfactorio. También se promueve la participación en actividades extracurriculares y programas de liderazgo o empleabilidad.
Convocatorias de la beca Pronabec
Las convocatorias para las becas Pronabec se realizan cada año durante el segundo semestre. Todo el proceso es completamente gratuito y se lleva a cabo de manera virtual a través del portal oficial de Pronabec. En el caso de la convocatoria 2025, el programa ofrece un total de 20,000 becas integrales, que cubren matrícula, pensión, materiales, alimentación, transporte y más. El proceso se divide en dos momentos de postulación.
En el primer momento, se adjudica el 60?% de las becas (12,000) a los postulantes que cumplan con los criterios y se presenten en esta etapa inicial. El segundo momento asigna el 40?% restante (8,000) a quienes participan en la segunda fase del proceso. Esta estructura permite que más jóvenes tengan la oportunidad de competir y organizar su postulación según su preparación o disponibilidad de documentos.
¿Cuáles son los beneficios de las becas Pronabec?
Al obtener una de estas becas, los beneficiarios pueden obtener:
-
Cobertura total de estudios: las becas brindan financiamiento completo de matrícula y pensión, ya sea en universidades públicas o privadas. Esto significa que el estudiante no tendrá que asumir ningún costo directo relacionado con su formación académica, esto elimina una de las principales barreras que enfrentan los jóvenes con alto rendimiento y escasos recursos.
-
Gastos de alimentación, transporte y alojamiento: Pronabec cubre los costos esenciales para que el estudiante pueda concentrarse en sus estudios sin distracciones económicas. Esto incluye alimentación mensual, movilidad local, materiales de estudio, alojamiento en caso de ser necesario y útiles de escritorio, especialmente en el caso de jóvenes que deben trasladarse a otra ciudad para cursar su carrera.
-
Nivelación académica y acompañamiento integral: los beneficiarios reciben asesoramiento psicológico y seguimiento académico constante. Este componente es crucial para garantizar no solo el acceso, sino también el éxito del estudiante, fortaleciendo sus competencias personales, emocionales y académicas a lo largo de la carrera.
Países que ofrecen becas para estudiantes peruanos
Tipos de becas PRONABEC: ¿cuál se adapta mejor a ti?
Las becas Pronabec responden a las diversas realidades de los estudiantes peruanos. Conoce en qué consiste cada una de ellas a continuación:
-
Beca 18
Está dirigida a jóvenes de escasos recursos económicos con alto rendimiento académico que hayan culminado la secundaria en colegios públicos o privados, y se encuentren en condición de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad o situación priorizada (como víctimas de violencia, comunidades indígenas o zonas rurales). Ofrece una cobertura integral y se otorga antes del inicio de los estudios superiores, permitiendo que el becario inicie su carrera o pregrado sin preocupaciones económicas.
-
Beca Permanencia
Pensada para estudiantes que ya están cursando estudios universitarios en instituciones públicas, y se encuentran en riesgo de abandonar por motivos económicos. Esta beca busca evitar la deserción universitaria, brindando apoyo financiero a quienes han demostrado buen rendimiento académico y compromiso con su formación. Cubre alimentación, movilidad local y útiles de escritorio, entre otros conceptos.
-
Beca Hijos de Docentes
Esta beca beneficia a los hijos de profesores nombrados por el Ministerio de Educación que deseen seguir estudios superiores en universidades o institutos. Valora tanto el rendimiento académico del postulante como la trayectoria docente del padre o madre. Ofrece cobertura completa o parcial, y representa un reconocimiento a la labor educativa como motor de cambio social.
-
Beca Alianza del Pacífico
Se orienta a estudiantes peruanos que deseen realizar intercambios académicos en universidades de México, Colombia o Chile, países miembros de la Alianza del Pacífico. Esta beca promueve la integración regional, la movilidad estudiantil y el fortalecimiento de competencias globales, y cubre pasajes, manutención, seguro médico y matrícula, según las condiciones del programa.
-
Beca de Traslado
Está dirigida a estudiantes peruanos que se han visto obligados a cambiar de lugar de residencia por situaciones de violencia o conflictos sociales, y requieren apoyo para continuar sus estudios superiores en otro lugar del país. Busca garantizar la continuidad de la beca Pronabec en contextos complejos, asegurando acceso a educación de calidad sin importar el sitio de origen.
Programa de becas de la Universidad César Vallejo (UCV) en Perú
Carreras disponibles para la beca Pronabec
Uno de los grandes beneficios de obtener una beca Pronabec es que te permite acceder a una amplia oferta de carreras universitarias en entidades licenciadas del país, como la UCV. Así que, si estás evaluando qué estudiar con tu beca, estas son algunas de las opciones más solicitadas y con alto potencial profesional:
-
Administración en Hotelería y Turismo: para quienes desean liderar proyectos en el sector turístico, gestionar servicios de hospitalidad y promover el desarrollo sostenible en regiones con alto potencial turístico.
-
Arquitectura: ideal para jóvenes interesados en el diseño de espacios funcionales, sostenibles y estéticamente innovadores, integrando arte, tecnología y urbanismo.
-
Artes Contemporáneas: para perfiles creativos que desean formarse en disciplinas visuales, escénicas o experimentales, con visión crítica y enfoque multidisciplinario.
-
Ciencias de la Salud: carreras profesionales como Enfermería, Medicina, Obstetricia o Tecnología Médica forman parte de esta área, clave para mejorar la calidad de vida de la población.
-
Ciencias Humanas: incluye programas orientados al estudio del pensamiento, la sociedad y la cultura, como Filosofía, Historia, Antropología o Literatura.
-
Comunicaciones: dirigida a quienes desean trabajar en medios, publicidad, periodismo digital o gestión de contenidos, con enfoque estratégico e impacto social.
-
Derecho: para jóvenes comprometidos con la justicia, los derechos humanos y la transformación legal del país a través del ejercicio profesional o la investigación.
-
Diseño: una carrera que fusiona creatividad, funcionalidad y tecnología para desarrollar soluciones visuales aplicadas a distintos sectores, desde moda hasta diseño gráfico.
-
Economía: formación orientada al análisis de datos macro y microeconómicos, políticas públicas, desarrollo financiero y toma de decisiones estratégicas.
-
Ingeniería: un campo amplio que abarca especialidades como Ingeniería Civil, de Sistemas, Industrial, Electrónica o Ambiental, todas con alta demanda laboral.
-
Negocios: para quienes buscan liderar empresas, desarrollar emprendimientos o gestionar organizaciones con enfoque estratégico y visión global.
-
Psicología: formación integral en el comportamiento humano, salud mental y acompañamiento en procesos educativos, clínicos, organizacionales o sociales.
¿Cómo estudiar un pregrado en el exterior? 15 mejores carreras
¿Por qué elegir la UCV si obtienes una beca Pronabec?
En la Universidad César Vallejo creemos que el verdadero talento necesita oportunidades, y que una beca como Pronabec no es un punto de llegada, sino el inicio de algo mucho más grande. Si fuiste seleccionado para recibir este beneficio, queremos decirte que en la UCV encontrarás mucho más que una universidad: encontrarás el lugar donde tu vocación cobra forma y tu esfuerzo se transforma en futuro.
En la UCV contamos con:
-
Infraestructura moderna y tecnología educativa de vanguardia: disponemos con laboratorios especializados, bibliotecas físicas y digitales, simuladores y plataformas virtuales diseñadas para que tu formación sea práctica, actualizada y conectada con el mundo real.
Universidad Cesar Vallejo: Trayectoria y carreras universitarias
-
Docentes expertos y cercanos: nuestros profesores son profesionales con experiencia en su campo y compromiso con la enseñanza. Te acompañarán en cada etapa, no solo como formadores, sino también como guías y mentores.
-
Cobertura nacional y educación accesible: tenemos 12 campus licenciados en todo el país y una modalidad a distancia robusta que te permite estudiar desde donde estés, sin comprometer la calidad académica.
-
Convenios internacionales y proyección global: en la UCV no solo pensamos en tu presente, sino también en tu futuro: podrás participar en programas de movilidad académica, pasantías internacionales y cursos de formación complementaria.
Estudiar en el extranjero: requisitos y convenios
-
Enfoque en empleabilidad y desarrollo profesional: desde los primeros ciclos te conectamos con el mundo laboral a través de prácticas, ferias de empleo, talleres de empleabilidad y alianzas con empresas del sector privado y público.
Tu talento ya te abrió una puerta, nosotros te ayudamos a cruzarla con firmeza, visión y propósito. Si tienes una beca Pronabec en Perú, aquí encontrarás un lugar donde crecer, aprender y avanzar. Postúlate a la UCV y haz que tu esfuerzo te lleve cada vez más lejos.