- La rivalidad deportiva entre Perú y Chile llegó a la mesa con un reñido clásico digital disputado entre el pan con chicharrón y la marraqueta con palta. Conoce el impacto en redes, marketing y periodismo.
Las nuevas narrativas digitales están transformando la forma en que los países proyectan su identidad cultural. Un ejemplo claro es el “Mundial de desayunos” impulsado por el streamer español Ibai Llanos, donde nuestro pan con chicharrón pasó a semifinales tras derrotar desayunos típicos de México y Ecuador.
Su pase ha reavivado el famoso Clásico del Pacífico, que ahora no solo se juega en las canchas de fútbol; también se disputa en el terreno digital y en la mesa, al tener enfrente al desayuno chileno, la marraqueta con palta. Este enfrentamiento viral es un ejemplo perfecto de cómo la comunicación digital, el marketing y el periodismo transforman un evento cotidiano en un fenómeno global que atrapa audiencias y despierta orgullo nacional.
Influencia digital: cuando un torneo se convierte en noticia
El impacto de Ibai Llanos radica en su capacidad para transformar lo simple en tendencia mundial. Es así como un torneo de desayunos se convierte en un caso de estudio para la comunicación digital, donde la narrativa y el entretenimiento logran generar millones de interacciones.
“La representatividad, el orgullo nacional y la necesidad de involucramiento hacen que este tipo de eventos digitales atraigan la participación de grandes masas”, comentó el Mgtr. Enrique Quispez Herrera, docente de la Escuela de Ciencias de Comunicación de la Universidad César Vallejo.
Redes sociales como escenario del clásico
YouTube, TikTok e Instagram se han convertido en la nueva cancha donde peruanos y chilenos defienden a sus desayunos con pasión. Hashtags, memes y campañas espontáneas de votación han trasladado la rivalidad histórica a un espacio digital que amplifica las voces de las comunidades.
El especialista en comunicación digital indicó que “las comunidades digitales se convierten en fuertes cajas de resonancia acerca del contenido viral y son, de alguna forma, responsables del éxito de estos casos. No olvidemos que los mensajes llegan a calar gracias a la emoción que pueden generar”.
Identidad y marketing digital
Más allá del resultado, cada voto expresa orgullo cultural. El pan con chicharrón y la marraqueta se convierten en embajadores gastronómicos que refuerzan la identidad nacional en un contexto global. Para el marketing digital, esta movilización muestra el poder de las audiencias en la creación de narrativas de marca país.
“El Perú es un país multicultural y una potencia gastronómica. Este tipo de eventos refuerza la identidad nacional colectiva que está vigente en el país desde hace miles de años. La fascinación por la comida era representada en huacos en forma de alimentos y personas cocinando o transformándose en comida”, comentó el experto.
Marcas, periodismo y cobertura de tendencias
Diferentes medios de comunicación en el mundo han coberturado este torneo, dándole un espacio en la agenda informativa internacional. Esto confirma que la viralidad digital se consume en redes y también alimenta la cobertura periodística, creando nuevas formas de informar la cultura y la sociedad.
“Las marcas se suman a estas tendencias porque saben que ahí están sus consumidores y sus emociones. Además, las empresas, entidades gubernamentales y personajes de la política o farándula siempre buscan llevar un poco de tráfico (atención) a sus canales digitales”, indicó el docente.
Comunicadores que transforman realidades
El Clásico del Pacífico en la mesa es una muestra de cómo la comunicación digital y el periodismo redefinen la manera de entender la cultura y los fenómenos sociales. En la Universidad César Vallejo formamos profesionales capaces de liderar en estos escenarios cambiantes y globales. Construye tu futuro en el mundo de la comunicación, inscríbete en la UCV: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado