- Joven de CECAR Colombia comparte su experiencia en nuestra universidad, resaltando el trabajo en equipo, la innovación académica y la riqueza cultural durante su intercambio.
Estudiar en otro país no solo implica adaptarse a un nuevo entorno académico, sino también descubrir culturas, costumbres y valores distintos. Así lo vive José Contreras, estudiante de Administración de Empresas en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) de Colombia, quien llegó al Perú para realizar su movilidad académica en la Universidad César Vallejo (UCV).
En el programa UCV Connect, José compartió cómo fue su llegada y sus primeras impresiones. “En mi primer día de clase en la UCV sentí un poco de nervios, porque me estaba enfrentando a un nuevo contexto y, afortunadamente, los docentes y compañeros me ayudaron a acoplarme en este nuevo ambiente”, comentó.
La hospitalidad e infraestructura como sello distintivo
El estudiante resaltó el calor humano que encontró en su estadía. “Perú me ha recibido con los brazos abiertos. La calidez de su gente se siente en cada rincón del campus de la UCV”, expresó. Además, destacó la riqueza de la gastronomía peruana, que se convirtió en parte esencial de su experiencia.
Uno de los aspectos que más sorprendió a José fue la modernidad y amplitud de la infraestructura de nuestra casa de estudios. Asimismo, valoró el espíritu colaborativo que caracteriza a la institución. “El trabajo en equipo es una de las características que diferencian a la UCV. Aquí preservan e incentivan el trabajo en equipo”, enfatizó.
Visión global y emprendimiento
Contreras también reflexionó sobre cómo la carrera de Administración ha evolucionado. “Es un mito que dentro de la carrera solo te enseñen a ser jefe. Dentro de este campo las cosas han ido evolucionando; no solo se trata de ser un jefe, sino de ser un buen líder”, aseguró.
El joven subrayó la importancia de comprender las dinámicas del emprendimiento en contextos tan diversos como Sudamérica. “La administración no solo está relacionada con las empresas grandes, sino también con las pequeñas e incluso con los emprendimientos. Es necesario comprender las dinámicas que se presentan cuando se decide emprender”, señaló, resaltando cómo la globalización impulsa la necesidad de líderes preparados.
Con más de 140 convenios internacionales con prestigiosas universidades del mundo, la Universidad César Vallejo brinda a sus estudiantes experiencias transformadoras como la de José Contreras. Si buscas ampliar tu visión profesional, vivir un intercambio cultural y formarte como un líder con proyección global, inscríbete ahora en la UCV: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado