- Rolando Córdova comparte su experiencia y resalta cómo esta modalidad le permite continuar formándose mientras trabaja. Conoce su historia y descubre las ventajas de estudiar una segunda especialidad.
En un mundo donde la tecnología redefine la forma de aprender, la educación virtual se ha consolidado como una alternativa flexible, accesible y de alta calidad. Cada vez más profesionales optan por continuar su formación a través de segundas especialidades que potencian sus habilidades y amplían sus oportunidades laborales.
Este es el caso de Rolando Córdova, estudiante de la segunda especialidad en Andragogía en UCV Virtual, quien encontró en esta modalidad la clave para seguir creciendo académica y profesionalmente. La andragogía facilita el aprendizaje en adultos, reconociendo su experiencia, autonomía y motivación intrínseca.
Durante su participación en el podcast Conexión sin Fronteras, Rolando Córdova destacó que “una segunda especialidad le abrirá más puertas”, señalando la importancia de continuar aprendiendo. Para él, esta decisión representa un reto, una inversión en su futuro y una herramienta que le permitirá comprender mejor los procesos de enseñanza y aprendizaje en adultos.
Formarse para entender y acompañar a otros
“Esta segunda especialidad en Andragogía es necesaria en mi formación para poder entender a las personas a las cuales me estoy enfocando”, explicó Córdova. Su elección refleja el propósito de muchos docentes y profesionales de la educación que buscan fortalecer sus competencias para ofrecer una enseñanza más significativa, basada en la comprensión y acompañamiento.
Por otro lado, Córdova también compartió su experiencia con la plataforma de UCV Virtual, destacando su facilidad de uso y la calidad de sus recursos digitales. “Estudié una Maestría en Docencia Universitaria y me gustó mucho la plataforma, pues es bastante interactiva, amigable e intuitiva”, comentó.
Equilibrio entre trabajo y estudio
La educación virtual le ha permitido a Rolando combinar sus múltiples responsabilidades sin dejar de lado su desarrollo profesional. “Me gusta la educación a distancia, porque me permite equilibrar el estudio y el trabajo. Tengo tres trabajos y esta es la oportunidad que tengo para poder seguir formándome”, señaló.
La transformación digital ha cambiado la manera de enseñar y aprender, impulsando nuevas competencias que hoy son esenciales en cualquier campo profesional. “Todo está digitalizado, no hay excusa para poder trabajar de manera virtual. La virtualidad está aquí y tenemos que adaptarnos. Las nuevas generaciones vendrán con ese chip”, reflexionó Córdova.
Da el siguiente paso con UCV Virtual
Como Rolando, miles de estudiantes eligen UCV Virtual para especializarse y ampliar sus horizontes profesionales desde cualquier lugar del país. Si buscas una formación de calidad, flexible y adaptada a tus tiempos, explora los programas que ofrece la Universidad César Vallejo y da hoy el paso. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/ucvvirtual/