- Participación pone en evidencia vocación transformadora y su rol activo en la formación de ciudadanos globales comprometidos con el respeto y la defensa de los principios morales y fundamentales.
La Universidad César Vallejo (UCV) fue protagonista en la XIX Cumbre Internacional de Derechos Humanos, desarrollada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Este evento, que reúne a líderes de más de 60 países, resalta el papel fundamental de la educación como herramienta para construir una paz duradera y fomentar alianzas internacionales.
La rectora de la UCV, Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, participó como panelista en la mesa “Educación en derechos humanos para la paz”, donde compartió la visión de la universidad sobre el papel de la educación en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. “La UCV es la universidad licenciada más grande del Perú, con más de 210 000 estudiantes en 12 campus a nivel nacional”, indicó en su intervención.
Una propuesta educativa con impacto transformador
La Dra. Tantaleán enfatizó. “Entendemos el proceso educativo universitario como aquel dirigido a transformar vidas, porque educamos profesionales comprometidos con la paz y el respeto por los derechos humanos”. Además, destacó que miles de egresados de la UCV son la primera generación de profesionales en sus familias, lo que subraya el impacto social de su propuesta educativa.
Continuó. “En los últimos años hemos avanzado mucho en educación en derechos humanos. Enseñar derechos humanos en toda nuestra oferta académica, aunado a la participación de los premios Nobel de la Paz —quienes visitan cada año nuestra sede institucional— asegura nuestra visión de formadores profesionales dentro de una cultura de paz”.
Modelo educativo centrado en el estudiante y la ética
La Dra. Tantaleán también se refirió al modelo educativo de nuestra universidad como propuesta integral. “La enseñanza de los derechos humanos en la UCV es parte de nuestra propuesta educativa que pone en el centro el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Nuestro modelo educativo, con enfoque humanista, científico y tecnológico, es también ético y transformador. Somos una institución innovadora, que forma profesionales emprendedores con rostro humano y defensores de los derechos humanos”, puntualizó.
El panel donde estuvo la rectora contó con la participación de expertos internacionales como Francisco Molero (Angola), Joshua Cooper (EE.UU.), Marcelo Montenegro (Ecuador), Prisana Kumchai (Tailandia), Agrippa Ezozo (EE.UU.) y Dante Haro Reyes (México), quienes compartieron experiencias y enfoques sobre la educación para la paz desde distintas realidades.
El rol de la academia en la acción por los derechos humanos
Por su parte, el Dr. Walter Zavaleta Chávez, profesor principal de la UCV, también estuvo en esta importante cumbre, donde moderó del panel “Del compromiso a la acción: hacer realidad los derechos humanos”, sesión que abordó la urgencia de transformar el discurso en acciones.
“Los derechos humanos deben conocerse, compartirse y defenderse con acciones concretas, valientes y sostenidas en el tiempo. Hablar de derechos humanos no debería ser un acto neutral, sino profundamente ético y transformador”, expresó.
Durante su moderación, el Dr. Zavaleta resaltó que, pese a los avances, las vulneraciones a los derechos humanos persisten en muchas regiones. “El desafío actual es cerrar la brecha entre lo que los tratados internacionales proclaman y lo que millones de personas viven en el día a día”, señaló. Participaron junto a él destacados líderes como Bashir Fayaq (Australia), Ladislas Kazzady Nkundabanyanga (Rwanda), Lily Geerdts (Sudáfrica) y Mr. Roahn D’Souza (Estados Unidos).
Educación con propósito: ¡tú también puedes ser parte del cambio!
La destacada participación de la Universidad César Vallejo en esta cumbre internacional refuerza su compromiso con una educación que forma líderes transformadores, éticos y comprometidos con la paz. Si deseas impactar al mundo, postula al próximo examen de admisión de la UCV el 10 de agosto. Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado