Descubre UCV Más, la plataforma de formación continua de la UCV que impulsa tu carrera con programas prácticos y flexibles. ¡Conócela aquí!
¿Te gustaría actualizar tus competencias sin dejar de trabajar? ¿Buscas especializarte en un área emergente, con contenidos aplicables y metodologías modernas? ¿Estás listo para fortalecer tu perfil profesional con programas diseñados para el entorno laboral actual, sin necesidad de hacer una carrera o pregrado? Entonces, UCV Más es la opción formativa que necesitas.
A través de programas de especialización, cursos cortos y formaciones ejecutivas, esta plataforma académica responde a las demandas reales del mercado laboral, impulsando el crecimiento profesional de miles de personas en todo el país. En esta nota, te contamos en qué consiste UCV Más, qué programas ofrece, cómo puedes acceder a ellos y por qué es una alternativa sólida y de prestigio para seguir aprendiendo.
¿Qué es UCV Más y su propuesta de valor?
UCV Más es el Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad César Vallejo, una iniciativa dedicada a la formación continua y especializada para profesionales que desean actualizarse, reorientar su carrera o potenciar su empleabilidad, sin pausar su vida laboral. Nace con la misión de conectar las exigencias reales del mundo profesional con metodologías formativas modernas y flexibles, buscando que cada participante obtenga competencias aplicables de forma inmediata a su entorno de trabajo.
Entre sus principales características, se encuentran:
-
Metodología activa y centrada en la práctica: integra un enfoque teórico-práctico, donde los participantes enfrentan retos reales del sector, mediante el análisis de situaciones concretas y la resolución de casos. Esto garantiza que el aprendizaje no sea solo conceptual, sino aplicable al entorno profesional inmediato.
-
Certificación oficial con estándares de calidad: quienes cursan los programas obtienen un certificado digital del Centro de Desarrollo Ejecutivo de la UCV, siempre que cumplan criterios como nota mínima de 11, asistencia de al menos 70?% de las sesiones y pago completo del curso. Este respaldo institucional brinda legitimidad al perfil formativo del participante.
-
Estudio de casos reales para decisiones contextualizadas: los participantes trabajan con estudios de casos reales, nacionales e internacionales, con el objetivo de aplicar buenas prácticas, evaluar decisiones referentes a problemas estratégicos, técnicos o éticos, y desarrollar juicio profesional con base empírica.
-
Aprendizaje basado en proyectos (ABP): cada programa incluye el desarrollo de un proyecto que se relaciona directamente con el entorno laboral del participante, de modo que los conocimientos adquiridos no solo se entiendan, sino que se pongan en práctica mediante propuestas concretas que puedan generar valor real al terminar el curso.
-
Dinámicas colaborativas con enfoque en soft skills: se promueven actividades grupales que estimulan el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias, la comunicación efectiva, la empatía y el liderazgo entre profesionales de distintos sectores. Este componente fortalece habilidades interpersonales y de especialidad que son cada vez más demandadas.
Programas de formación continua
Al igual que nuestras carreras profesionales acreditadas, estos programas están diseñados para responder a las nuevas exigencias del mercado laboral, con contenidos actualizados, metodologías activas y una mirada práctica que permite al participante aplicar lo aprendido desde el primer día. Estos programas están dirigidos a profesionales de diversas disciplinas que desean adquirir competencias especializadas, reconvertirse laboralmente o asumir nuevos retos dentro de sus organizaciones.
A continuación, te compartimos algunos de los programas más destacados del portafolio de UCV Más:
-
Coaching y Liderazgo: este programa está orientado a formar líderes capaces de transformar equipos de trabajo a través de metodologías de coaching ejecutivo, liderazgo consciente y herramientas de gestión del talento. Los participantes desarrollan habilidades para guiar procesos de cambio organizacional, fomentar la motivación y fortalecer la cultura corporativa en contextos dinámicos y exigentes.
-
Seguridad y Salud en el Trabajo: en este curso se abordan los fundamentos normativos, técnicos y estratégicos para implementar sistemas efectivos de gestión de seguridad y salud ocupacional. Está especialmente dirigido a profesionales de recursos humanos, ingeniería, salud o administración que deseen liderar entornos laborales seguros, saludables y en cumplimiento de la legislación nacional e internacional vigente.
-
Ciberseguridad: este programa responde a una necesidad crítica en el mundo actual: proteger los activos digitales de empresas e instituciones. Los participantes aprenden a identificar vulnerabilidades, prevenir amenazas informáticas, gestionar incidentes de seguridad y conocer marcos normativos como la Ley de Protección de Datos Personales. Ideal para profesionales en sistemas, ingeniería y gestión de tecnologías.
-
Blockchain para los Negocios: el curso introduce los conceptos clave del blockchain y su aplicación en procesos empresariales como trazabilidad, contratos inteligentes, autenticación digital y descentralización de datos. Está orientado a ejecutivos, emprendedores y gerentes de innovación que buscan comprender cómo esta tecnología puede generar ventajas competitivas y transformar modelos de negocio tradicionales.
-
Economía Plateada: este innovador programa se enfoca en las oportunidades que surgen del crecimiento de la población adulta mayor. Los participantes adquieren conocimientos sobre consumo senior, diseño de productos y servicios inclusivos, políticas públicas de envejecimiento y tendencias del mercado vinculadas a la longevidad. Es especialmente útil para profesionales en áreas sociales, salud, emprendimiento e innovación social.
Cursos cortos y especializados
Su principal ventaja, por encima de las carreras universitarias, es que permiten adquirir conocimientos aplicables de forma inmediata, sin necesidad de cursar programas largos. Con duraciones flexibles y una metodología orientada al aprendizaje activo, estos cursos responden a las tendencias actuales del mercado laboral. Conoce algunos de los cursos especializados más representativos de UCV Más a continuación:
-
Derecho Financiero: este curso ofrece una visión práctica y actualizada del marco jurídico que regula las operaciones del sistema financiero. Se analizan temas como normativas bancarias, prevención del lavado de activos, regulación de fintech y contratos financieros. Está dirigido a abogados, contadores, auditores y profesionales del sector bancario que buscan actualizar su perfil jurídico-financiero.
-
Estrategias de Manejo Conductual en el Aula: diseñado para docentes, directivos escolares y psicopedagogos, este curso proporciona herramientas concretas para gestionar adecuadamente la conducta de los estudiantes en el aula, fomentar ambientes positivos y prevenir conflictos. Incluye enfoques desde la neuroeducación, la psicología conductual y el desarrollo emocional, aplicables a todos los niveles educativos.
-
Habilidades para Dirigir Personas y Equipos: este curso potencia las capacidades de liderazgo, gestión de talento, comunicación efectiva y toma de decisiones colaborativa. Está orientado a profesionales que ocupan o aspiran a roles de liderazgo, y que necesitan fortalecer su capacidad para movilizar personas, alcanzar metas organizacionales y generar ambientes de trabajo motivadores.
-
Toma de Decisiones con Power BI y Tableau: en un entorno orientado por los datos, este curso capacita al participante en el uso de herramientas líderes de visualización como Power BI y Tableau. Se enseña cómo transformar datos en conocimiento accionable, construir dashboards interactivos y tomar decisiones informadas. Es ideal para profesionales en analítica, gestión empresarial, marketing, operaciones o tecnología.
-
Inteligencia Artificial para la Creación de Contenido Digital: este innovador curso explora cómo la IA está revolucionando la producción de contenidos visuales, textuales y audiovisuales. Los participantes aprenden a utilizar herramientas como generadores de imágenes, redactores asistidos por IA y editores automáticos, desarrollando contenidos eficientes y personalizados para campañas digitales, educación o redes sociales.
Modalidades de estudio disponibles
Los cursos cortos y programas de formación continua se realizan bajo una modalidad virtual síncrona, esto significa que las clases se desarrollan en tiempo real a través de sesiones en vivo, donde el participante puede interactuar directamente con el docente, realizar preguntas, resolver dudas y participar activamente en debates y actividades colaborativas con sus compañeros.
Esta dinámica favorece una experiencia formativa cercana y personalizada, sin necesidad de desplazamientos físicos. La mayoría de los programas tienen una duración de 72 horas académicas, distribuidas en aproximadamente 4 meses, con clases programadas, generalmente, los lunes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m., un horario que se adapta a la jornada laboral de profesionales en actividad. Esta modalidad, similar a la de nuestras carreras universitarias cortas, está diseñada para maximizar el aprendizaje, respetando el tiempo y los compromisos del estudiante adulto.
¿Cómo inscribirse en UCV Más?
El proceso de inscripción es sencillo, accesible y completamente en línea. Para iniciar tu formación continua y potenciar tu perfil profesional, solo debes seguir estos pasos generales:
-
Revisa la oferta académica y fechas disponibles: ingresa a la página oficial de UCV Más haciendo clic aquí, revisa los programas activos y verifica las fechas de inicio y cierre de inscripciones.
-
Completa el formulario de inscripción: registra tus datos personales y selecciona el programa o curso que deseas llevar.
-
Realiza el pago correspondiente: la plataforma te indicará los medios de pago habilitados. Puedes cancelar el monto total o acceder a las modalidades de financiamiento disponibles.
-
Confirma tu matrícula: una vez efectuado el pago, recibirás la confirmación y el acceso a la plataforma virtual, donde se desarrollarán las clases en vivo y se entregarán los materiales.
Con estos pasos, estarás listo para comenzar tu experiencia de aprendizaje con el respaldo académico de la Universidad César Vallejo y dar un paso clave en tu desarrollo profesional.
Proyéctate con UCV Más: formación que transforma tu carrera
La educación continua es una necesidad estratégica para cualquier profesional que desee mantenerse vigente, competitivo y preparado para los desafíos del entorno actual. En este sentido, UCV Más te brinda una propuesta de valor integral que, al igual que nuestras carreras profesionales, combina calidad académica, flexibilidad horaria, contenidos actualizados y una sólida certificación respaldada por una de las universidades más reconocidas del país.
Además de adquirir nuevas habilidades técnicas, los programas de UCV Más fortalecen tus competencias blandas, tu visión estratégica y tu capacidad para liderar el cambio en entornos complejos. Ya sea que busques reinventarte profesionalmente o profundizar en tu área, esta plataforma te ofrece una ruta clara hacia la transformación laboral.