Postula aquí
Idioma
Encuentra el programa que buscas

Halloween y Día de la Canción Criolla: una doble celebración que impulsa el turismo local en el Perú

Por: Universidad César Vallejo
Foto: Andina.
octubre 30, 2025
Compartir:
halloween-cancion-criolla-impulso-turismo-local
  • Estas festividades fortalecen la identidad cultural y dinamizan la economía turística en diversas regiones del país, según experta de la UCV.

 

El mes de octubre se despide en el Perú con dos fechas que llenan de color, música y alegría las calles: Halloween y el Día de la Canción Criolla. Ambas festividades mueven emociones y el turismo local, generando un importante dinamismo en hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento.

 

La Dra. Clara García Cabrera, especialista en Turismo de la Universidad César Vallejo (UCV), explicó que estas celebraciones generan distintos tipos de turismo en el país. Según señaló, “ambas activan la economía turística a nivel local. Mientras Halloween incentiva el turismo urbano a través de eventos temáticos y espectáculos, el Día de la Canción Criolla promueve el turismo cultural mediante la revalorización de la música, la gastronomía y las tradiciones peruanas”.

 

Regiones que se convierten en el corazón de la celebración

 

Durante estas fechas, distintas regiones del país se convierten en epicentros turísticos gracias a su oferta cultural y festiva. “Lima destaca como la capital de la celebración criolla, con distritos emblemáticos como Barranco, Rímac y Pueblo Libre, donde la herencia musical y gastronómica es parte del atractivo. Asimismo, Trujillo, Chiclayo y el Callao sobresalen por su fuerte identidad costeña”, expresó la Dra. García. 

 

En el caso de Halloween, las ciudades con mayor movimiento turístico son Lima, Arequipa y Cusco, que presentan un incremento en la ocupación hotelera y en la venta de entradas a eventos. De acuerdo con la especialista, “estas ciudades registran también un crecimiento en el consumo de servicios complementarios, lo que beneficia a todo el ecosistema turístico local”.

 

Tradición y modernidad: un equilibrio que atrae visitantes

 

El Perú ha encontrado un equilibrio entre las celebraciones tradicionales y las influencias extranjeras. Para la Dra. García, “las tradiciones peruanas generan un sentimiento de identidad y pertenencia que complementa la influencia global de festividades como Halloween. Cada vez más personas optan por experiencias auténticas ligadas a su cultura, mientras otras prefieren combinar ambas fechas en una sola experiencia festiva”.

 

Según la experta, “esta diversidad de intereses amplía la oferta turística y enriquece la experiencia del visitante”, dando lugar a propuestas innovadoras que mezclan lo criollo con lo contemporáneo. Así, el país consolida su imagen como un destino culturalmente diverso y vibrante.

 

Foto: Andina.

 

Oportunidades para los emprendedores del turismo

 

Las celebraciones de fin de octubre también representan una oportunidad para los emprendedores turísticos. La especialista de la UCV sostiene que “los emprendedores pueden aprovechar estas fechas mediante la creación de experiencias temáticas, como circuitos gastronómicos criollos, peñas con música en vivo, recorridos históricos o tours nocturnos de leyendas y misterios”.

 

Por otro lado, consideró que el Día de la Canción Criolla tiene un enorme potencial para consolidarse como un símbolo turístico nacional. “El turismo cultural se basa en la autenticidad y en la valorización de las expresiones propias de cada territorio. Promover esta fecha con mayor fuerza permitiría revalorar la identidad costeña, visibilizar a los artistas nacionales y fortalecer el sentido de pertenencia entre los peruanos”.

 

Asimismo, destacó que una adecuada estrategia de promoción —con festivales regionales, alianzas público-privadas y campañas educativas— podría convertir esta fecha en un atractivo turístico emblemático del Perú, equilibrando la influencia de celebraciones extranjeras como Halloween.

 

UCV impulsa el conocimiento que transforma realidades

 

La Universidad César Vallejo, comprometida con la formación de profesionales capaces de transformar el sector turístico del país, promueve el análisis y la investigación en torno a la cultura, la economía y la sostenibilidad. Si deseas especializarte en turismo y contribuir al desarrollo de tu región, estudia en la UCV. Solicita información de nuestros programas: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas