Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras

Reinas sin corona: película próxima a estrenarse, basada en hechos reales de feminicidio en Perú

Por: Universidad César Vallejo
Enero 14 de 2023
Compartir:

En el año 2022, en el Perú, 39 mujeres murieron asesinadas en la expresión más extrema de violencia de género. Con el fin de generar conciencia, el 9 de marzo se estrenará en cines nacionales Reinas sin corona, la nueva película de la productora Sinargollas, inspirada en los múltiples casos de feminicidio y agresión contra la mujer que conmocionaron a nuestro país.

Este largometraje, que busca concientizar a la audiencia sobre el abuso contra las mujeres, está basado en hechos reales e inspirado en la obra teatral del mismo nombre, donde el tema central es la lucha por la eliminación de todo tipo de violencia contra la mujer.

En relación con esta problemática que preocupa a muchas personas, el Dr. Augusto Magno Huaroma Vásquez, especialista en temas de feminicidio y violencia hacia la mujer y docente de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad César Vallejo (UCV), orienta acerca de las acciones legales que se pueden realizar en estos casos.

“Presentar una denuncia de forma escrita, verbal o a través de canales virtuales, como correos electrónicos, aplicaciones de mensajería instantánea u otros, ante la Policía Nacional, las fiscalías penales o de familia y los juzgados de familia. En lugares donde no existan estas instituciones, se podrá presentar ante los juzgados de paz letrados o juzgados de paz (base legal Artículo 15 de la Ley 30364)”, explica.

Además, el Dr. Huaroma Vásquez menciona las instituciones del Estado que tienen la obligación de generar herramientas para prevenir los feminicidios y/o violencia contra las mujeres en el país: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, Ministerio Público, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con nuestro Código Penal, el feminicidio como delito establece agravantes para la sanción, y estas se extienden desde la pena básica hasta la cadena perpetua en caso que se den los siguientes supuestos:

  1. Que la víctima sea menor de edad

  2. Se encuentre gestando

  3. Esté bajo cuidado o responsabilidad del autor

  4. Exista violación sexual o actos de mutilación

  5. Presente discapacidad

  6. Existan fines de trata de personas.

“Ante una tentativa de violencia hacia a la mujer o feminicidio se debería plantear el divorcio y no plasmar medidas cautelares para salvaguardar el matrimonio”, agrega el especialista en temas de feminicidio y violencia hacia la mujer.

Noticias relacionadas