ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

¿Cómo estudiar un pregrado en el exterior? 15 mejores carreras

Por: Universidad César Vallejo
abril 23, 2025
Compartir:
Joven universitario

¿Sueñas con estudiar en otro país? Descubre cómo acceder a un pregrado en el exterior y conoce las 15 carreras más demandadas a nivel global. 

¿Con qué universidad puedo estudiar en el exterior? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre estudiantes peruanos que sueñan con mejorar su formación profesional. Y es completamente válida. Hoy en día, las fronteras académicas se han diluido y la experiencia internacional se ha convertido en una ventaja competitiva, razón por la cual, estudiar un pregrado fuera del país no solo es posible, sino también estratégico.

 

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para estudiar una carrera universitaria en el extranjero: desde las razones de peso para hacerlo, las carreras más demandadas, las que ofrecen mayor proyección internacional, las universidades donde podrías continuar tus estudios y, por supuesto, los requisitos para postular si ya formas parte de una institución comprometida con tu desarrollo global como la Universidad César Vallejo. ¡No pares de leer!

 

¿Por qué elegir carreras que se pueden estudiar en el extranjero?

 

En un contexto globalizado, donde las habilidades interculturales, la capacidad de adaptación y la formación internacional son cada vez más valoradas, optar por una carrera universitaria fuera del país representa una ventaja significativa. Esta decisión, que puede generar dudas al inicio, cobra sentido cuando se analizan los beneficios concretos y duraderos que ofrece, como:

 

  • Adquieres una ventaja competitiva real en el mercado laboral

 

Cursar tus estudios en el exterior demuestra que eres capaz de adaptarte, comunicarte en otros idiomas, entender diferentes contextos culturales y resolver problemas en escenarios internacionales. Todo eso te diferencia frente a otros profesionales con formación local. En procesos de selección, contar con una experiencia internacional puede ser el factor decisivo para acceder a un empleo altamente competitivo o a una posición de liderazgo.

 

  • Aprendes desde la innovación, no solo desde el contenido

 

Muchas universidades extranjeras trabajan con metodologías educativas actualizadas que priorizan el aprendizaje práctico, la resolución de problemas reales y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. No se trata solo de estudiar una carrera, sino de formarte en entornos donde la investigación, la tecnología y la innovación son parte del día a día. Esto te prepara para asumir desafíos complejos desde una mirada moderna y global.

 

  • Te conectas con redes académicas y profesionales internacionales

 

Desde el primer semestre, estarás en contacto con estudiantes, docentes y profesionales de distintas partes del mundo. Esta red no solo enriquece tu aprendizaje, sino que también se convierte en un activo estratégico para tu futuro laboral. Muchos convenios de universidades incluyen pasantías en empresas multinacionales, acceso a ferias de empleo globales o proyectos colaborativos que pueden impulsar tu carrera a nivel internacional.

 

  • Desarrollas habilidades de autonomía y liderazgo

 

Vivir y estudiar en otro país te obliga a salir de tu zona de confort. Desde gestionar tu tiempo y tu presupuesto hasta tomar decisiones importantes por tu cuenta, todo esto fortalece tu madurez y capacidad de liderazgo. Además, la experiencia internacional te prepara para trabajar en equipos multiculturales, negociar con empatía y liderar con visión global.

 

  • Puedes acceder a mejores oportunidades de especialización

 

Completar una carrera universitaria en el exterior puede ser el primer paso para acceder a programas de maestría o doctorado en instituciones de prestigio mundial. Muchas universidades reservan cupos y financiamiento para sus propios egresados internacionales, lo que te permite continuar tu formación de forma escalonada, con mayores facilidades y proyección.

 

 ¿Qué carreras puedo estudiar en el exterior?

 

 ¿Qué carreras puedo estudiar en el exterior?

 

Elegir una carrera para estudiar en otro país diferente a Perú debe ir de la mano con tus intereses, habilidades y metas profesionales, pero también con las proyecciones del mercado laboral global. De acuerdo con un estudio publicado por QS World University Rankings, las carreras del área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) encabezan la lista de mayor empleabilidad a nivel internacional, seguidas por programas en ciencias de la salud, negocios, relaciones internacionales y sostenibilidad ambiental. Esto se debe, en gran parte, a la demanda creciente de profesionales capaces de liderar procesos de innovación en sectores estratégicos.

 

Por tanto, al estudiar en el extranjero puedes optar por carreras profesionales de formación clásica o de frontera, dependiendo de tu vocación. Lo importante es que tengas en cuenta que cada vez más países, como Canadá, Alemania, Australia, Corea del Sur o Francia, están apostando por atraer talento internacional en áreas clave para el desarrollo de sus naciones, lo que se traduce en más becas, facilidades migratorias y oportunidades de inserción profesional.

 

Conoce los países que ofrecen becas para estudiantes peruanos

 

Top 15 carreras para estudiar en el extranjero

 

Ya sea por su innovación, su impacto social o sus oportunidades de especialización, ciertas carreras destacan en universidades de todo el mundo por su proyección internacional. Conoce a continuación las 15 opciones de carreras para trabajar en el extranjero que combinan prestigio académico, pertinencia laboral y oportunidades reales para desarrollarte a nivel global:

 

  1. Ingeniería de Sistemas

 

Formación clave para el desarrollo de apps, sistemas inteligentes, ciberseguridad y automatización. Combinada con Ingeniería de Software, es una de las carreras mejor pagadas y con mayor empleabilidad global.

 

  1. Medicina

 

Con alta demanda en países con sistemas de salud en expansión. Estudiar medicina en el extranjero permite acceder a prácticas clínicas con tecnología avanzada y certificaciones internacionales.

 

  1. Ingeniería Mecánica Eléctrica

 

Aplicable a sectores como automotriz, aeroespacial, robótica y manufactura. Es ideal para quienes buscan trabajar en industrias tecnológicas o de diseño de sistemas complejos.

 

  1. Ciencias de los datos

 

Va más allá de programar: incluye big data, inteligencia artificial, computación cuántica, ciberseguridad y desarrollo de algoritmos. Tiene aplicaciones en todos los sectores económicos.

 

  1. Derecho Internacional

 

Carrera de Derecho Internacional

 

Prepara para desempeñarse en organismos multilaterales, cortes internacionales, diplomacia o en el área legal de empresas multinacionales. Ideal para perfiles con enfoque global y ético.

 

  1. Arquitectura

 

Combinación de diseño, técnica y sostenibilidad. Las universidades extranjeras ofrecen formación con enfoque en urbanismo verde, patrimonio cultural y tecnologías inteligentes.

 

  1. Administración de Empresas

 

Una carrera de pregrado global por excelencia. En el extranjero puedes especializarte en negocios internacionales, innovación, sostenibilidad empresarial o gestión de startups.

 

  1. Enfermería

 

Cada vez más valorada por su rol en la salud pública. Universidades extranjeras ofrecen formación práctica, simulación clínica y acceso a sistemas hospitalarios modernos.

 

  1. Ingeniería Industrial

 

Fundamental para sectores como automatización industrial y telecomunicaciones. Es una de las carreras STEM con mayor proyección internacional.

 

  1. Psicología

 

Formación con enfoque en salud mental global, neurociencias y psicología organizacional. Existen múltiples especializaciones con reconocimiento internacional.

 

  1. Biotecnología

 

En expansión por su aporte a la salud, la agricultura y el medio ambiente. Se vincula con la investigación científica, el desarrollo farmacéutico y los alimentos funcionales.

 

  1. Negocios Internacionales

 

Prepara para liderar organismos de cooperación, consulados, ONGs y fundaciones. En el exterior, se combina con diplomacia, desarrollo sostenible y estudios de paz.

 

  1. Turismo y Hotelería

 

Carrera con alta movilidad internacional. En universidades extranjeras se fortalece con gestión cultural, marketing de destinos y administración de grandes cadenas hoteleras.

 

  1. Diseño Gráfico

 

Potenciado por la digitalización global. Estudiar diseño fuera del país permite especializarse en animación, UX/UI, diseño 3D o producción multimedia con visión global.

 

  1. Economía

 

Una carrera estratégica para entender y gestionar mercados. En el extranjero puedes enfocarte en políticas públicas, economía ambiental, finanzas o economía del comportamiento.

 

¿Qué carreras abren camino laboral en el exterior?

 

¿Qué carreras abren camino laboral en el exterior?

 

Existen ciertas carreras que no solo ofrecen oportunidades de estudio en el extranjero, sino también posibilidades reales de establecerse y trabajar en otros países. Estas profesiones se caracterizan por su alta demanda internacional, su capacidad de adaptación a diferentes contextos culturales y su aporte directo a sectores clave como la tecnología, la salud, la economía y la sostenibilidad.

 

Si tu objetivo es formarte y proyectarte profesionalmente fuera del Perú, estas son otras carreras que te pueden abrir ese camino para que puedas estudiar y trabajar en el exterior:

 

 

 

 

 

 

¿En qué universidades del exterior puedo seguir mi carrera?

 

Uno de los principales diferenciales al estudiar en la Universidad César Vallejo es la posibilidad real de continuar tu formación en el extranjero gracias a su sólida red de convenios internacionales. Actualmente, la UCV cuenta con más de 130 acuerdos vigentes con universidades extranjeras en países como:

 

  • España

 

  • Italia

 

  • Uruguay

 

  • China

 

  • Francia

 

  • México

 

  • Colombia

 

  • Chile

 

  • Argentina

 

  • Brasil

 

  • Corea del Sur

 

  • Alemania

 

  • Estados Unidos

 

Estas universidades no solo destacan por su nivel académico, sino también por ofrecer carreras con alta empleabilidad, programas innovadores y entornos multiculturales que enriquecen la experiencia de aprendizaje.

 

Gracias a estos convenios, como estudiante de pregrado puedes:

 

  • Cursar uno o varios ciclos académicos fuera del país

 

  • Convalidar asignaturas

 

  • Fortalecer tu perfil internacional

 

  • Obtener una visión más amplia del mundo y de tu profesión

 

Además, muchas de estas universidades ofrecen beneficios exclusivos para estudiantes UCV, como descuentos en matrícula, asesoría migratoria o acceso preferencial a becas internas.

 

Ya sea que estudies Administración, Psicología, Ingeniería o Educación, podrás proyectar tu carrera a nivel global con el respaldo institucional de una universidad peruana comprometida con la internacionalización y la formación de profesionales capaces de generar impacto más allá de las fronteras.

 

Requisitos para estudiar en el exterior

 

Requisitos para estudiar en el exterior

 

Si eres estudiante de la UCV y deseas acceder a una oportunidad académica internacional, es importante que cumplas con las siguientes condiciones:

 

  1. Estar matriculado entre el quinto y séptimo ciclo académico: se exige haber cursado al menos cinco ciclos y no más de siete. En carreras como Psicología y Derecho, puede haber excepciones.

  2. Tener un promedio mínimo de 15 o pertenecer al tercio superior: el rendimiento académico es uno de los principales criterios de evaluación para las universidades extranjeras, así como para acceder a becas o intercambios.

  3. Cumplir con los requisitos específicos de la universidad anfitriona: cada institución internacional puede solicitar pruebas de idioma, certificados académicos, entrevistas u otros documentos según su proceso interno de admisión.

  4. Contar con pasaporte vigente: el pasaporte debe estar válido al momento de postular y durante toda la duración de la estancia en el extranjero.

  5. Tener visa de estudiante (cuando aplique): algunos países requieren visado especial para quienes ingresan por razones académicas. Este trámite se realiza ante la embajada correspondiente.

  6. Obtener la carta de aceptación de la universidad extranjera: este documento oficial confirma tu admisión y es fundamental para gestionar el visado, seguros y trámites migratorios.

  7. Contar con un seguro médico y de viaje: se recomienda tener un seguro internacional que cubra emergencias médicas, accidentes, repatriación y otros imprevistos durante la movilidad.

  8. No haber sido objeto de sanciones disciplinarias: el expediente del estudiante debe estar limpio de sanciones académicas o administrativas, como parte de los criterios éticos exigidos.

 

Complementa la información sobre: estudiar en el extranjero: requisitos y convenios

 

¡Estudia en el exterior con el apoyo de la UCV!

 

Jóvenes universitarios

 

En la Universidad César Vallejo creemos firmemente que el talento no tiene fronteras. Por eso, impulsamos activamente la internacionalización académica a través de más de 130 convenios con universidades en todo el mundo. Nuestro compromiso es que cada estudiante tenga la oportunidad de ampliar su formación, explorar nuevos escenarios educativos y prepararse para asumir retos globales.

 

Si estás listo para impulsar tu perfil profesional, ¡desde la UCV te acompañamos en cada paso! Te brindamos asesoría personalizada, acceso a convocatorias internacionales, preparación para el proceso de postulación y seguimiento académico constante. Porque no se trata solo de estudiar fuera, sino de crecer, conectar y transformar. El mundo te espera, en la UCV, te ayudamos a llegar. 

Noticias relacionadas